Hoy por Hoy ValenciaHoy por Hoy Valencia
Sociedad

El Oceanogràfic de Valencia logra la integración de las cuatro belugas

Por primera vez en Europa se puede contemplar un grupo de cuatro animales de una de las especies más emblemáticas del planeta

Union de las cuatro belugas en el Oceanogràfic

Union de las cuatro belugas en el Oceanogràfic

València

Tras siete meses del rescate de las dos belugas del acuario NEMO de Járkov (Ucrania) y su traslado al Oceanogràfic, Plombir y Miranda han logrado integrarse con Kylu y Yulka, los otros dos animales que habitan en el centro marino valenciano. Un logro que ha sido posible gracias a un minucioso proceso de socialización liderado por el equipo de cuidadores, veterinarios y científicos del Oceanogràfic, quienes han trabajado para garantizar el bienestar de los animales y facilitar la adaptación a su nuevo entorno tal y como nos han comentado Daniel García-Párraga, director de Operaciones Zoológicas del Oceanogràfic quien ha destacado que las belugas son animales sociales y muy sensibles a los cambios.

Las belugas del Oceanogràfic participan voluntariamente en proyectos de investigación científica de la Fundación Oceanogràfic y García-Párraga ha destacado la importancia que tiene este encuentro para las investigaciones y estudios que se hacen en el Oceanogràfic. De hecho, el último estudio proporciona información clave sobre las capacidades vocales y los patrones de comunicación de estos mamíferos. Como anécdota García -Párraga ha destacados que las belugas ucranianas cuando llegaron a València emitían sonidos de delfines pues en Ucrania había estado en contacto con los delfines y que ha sido ya en València cuando han comenzado a emitir sus propios sonidos. Es un hallazgo destacado es el realizado por la doctora Audra Ames, investigadora de la Fundación Oceanogràfic, quien ha descubierto que las belugas rescatadas de Ucrania, Plombir y Miranda, emiten sonidos distintos a los de las valencianas, Kylu y Yulka.

Encuentro de las cuatro belugas en el Oceanogràfic

A partir de hoy, los visitantes del acuario ya pueden contemplar una escena única en Europa: la convivencia de un grupo formado por cuatro belugas. Meses de atención especializada. El proceso de adaptación de los animales ha sido meticulosamente planificado y ejecutado durante este tiempo. García-Párrafa ha destacado que han trabajado con el sistema de recompensas y de refuerzo positivo, premiando a las belugas.

Con la unión de Plombir, Miranda, Kylu y Yulka, el Oceanogràfic de Valencia no solo alcanza un logro significativo en la adaptación de belugas rescatadas, sino también reafirma su compromiso con la conservación de la fauna marina. Este proyecto demuestra la importancia del conocimiento y la dedicación en el cuidado de animales en situaciones críticas.

Desde el Oceanogràfic quieren poner en valor que la unión de Plombir, Miranda, Kylu y Yulka marca un hito significativo para el Oceanogràfic de Valencia, que no solo culmina con éxito un complejo proceso de adaptación de animales rescatados, sino que también reafirma su firme compromiso con la conservación de la fauna marina. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo el conocimiento, la dedicación y el esfuerzo conjunto pueden transformar la vida de animales en situaciones críticas.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Ana Mansergas

Redactora de Radio Valencia Cadena SER