Un estudio del Instituto de Neurociencias de la UMH revela nuevos mecanismos esenciales para el desarrollo del circuito visual
Los resultados de este estudio podrían tener implicaciones más allá de la visión, podrían contribuir, al entendimiento de los mecanismos de la migración celular


Elche
Un equipo de investigadores del Instituto de Neurociencias, centro mixto la Universidad Miguel Hernández de Elche y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha identificado un novedoso papel de la proteína EphA4 en el desarrollo del sistema visual. Este descubrimiento desafía teorías consolidadas sobre la guía axonal, que es un tipo de daño cerebral común en traumatismos craneoencefálicos graves, donde los axones se estiran o rompen debido a fuerzas de aceleración-desaceleración. al demostrar que, la proteína puede promover la adhesión en combinación con la molécula efrinaB1.
Este mecanismo, que actúa como un "pegamento celular" durante el desarrollo, es esencial para que los axones de las células ganglionares de la retina se conecten de manera precisa con el cerebro para organizar el mapa visual. Para llevar a cabo este estudio, el equipo combinó técnicas genéticas y de imagen avanzadas con el uso de un modelo animal de ratones modificados genéticamente para eliminar la expresión de la proteína EphA4.
El trabajo, liderado por la investigadora Eloísa Herrera, se ha publicado recientemente en la revista Journal of Neuroscience, y los resultados de este estudio podrían tener implicaciones más allá de la visión. Podría contribuir, también, al entendimiento de los mecanismos de la migración celular y el desarrollo de otros procesos celulares en el embrión durante el desarrollo.
La capacidad de promover adhesión es clave para que los axones se anclen en el lugar correcto, lo que garantiza un mapa visual preciso. En esta línea, la investigadora Verónica Murcia, primera autora del artículo, destaca que: “Los mecanismos celulares que controlan la formación de los circuitos neuronales son mucho más versátiles de lo que imaginábamos".
Los resultados mostraron que, sin EphA4, los axones provenientes de zonas específicas de la retina no se conectaban adecuadamente en las zonas del cerebro donde tienen que formar un mapa. “Estos experimentos no solo confirman la importancia de EphA4 en la adhesión axonal, sino que también sugieren que este mecanismo podría ser relevante en otros procesos del desarrollo embrionario en los que esta proteína se expresa también de manera muy prominente como es la formación de los somitas, que son estructuras transitorias que se forman a ambos lados del tubo neural durante el desarrollo ombrionario y que dan origen a las células que formarán las vértebras y costillas, la dermis de la piel dorsal, los músculos esqueléticos de la espalda y de las extremidades”, apunta Herrera.