Rupatrupa, Asun Noales, Lisístrata o el documental de ZOO entre las propuestas del paraninfo de la Universidad de Alicante
Paranimf 2025 programa dieciséis espectáculos hasta junio
![Paraninf y Cata Iliescu, vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, en Hoy por Hoy Alicante](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FFUAKXHLEHBACBGBOPLHSX43KME.jpeg?auth=52b247196728eb0db1adf02594cbed5f5cca94e5b6529c787b8f678c4c39050a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Paraninf y Cata Iliescu, vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, en Hoy por Hoy Alicante
13:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Con la intención de abrirse a todos los públicos (no solo al personal y a los estudiantes universitarios), de apostar por la producción propia y de ofrecer una variedad de géneros artísticos se ha preparado la programación de artes escénicas Paranimf 2025 para el periodo comprendido entre los meses de febrero y junio.
La vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad de Alicante, Catalina Iliescu, añade que otro de los objetivos es hacer la cultura accesible a todos las personas y por ello, gracias al convenio con Hidraqua, alguno de estos espectáculos dispondrá de servicio de apoyo para personas con déficit auditivo.
Además, varias de estas propuestas, como la representación de 'Lisistrata. Occupy Acrópolis', de 'La història del comunisme contada per a malalts mentals' o el concierto didáctico 'Historia del Rock', se han programa en sesión matinal para atraer a estudiantes de distintos institutos.
En cuanto a actuaciones musicales hay que destacar los conciertos de Rupatrupa y de Soleado, un grupo formado por el guitarrista de Vetusta Morla Juanma Latorre y por la cantante y compositora Ester Rodríguez y también se proyectará 'Sobreviure a l'incendi', el documental del grupo ZOO. La bailarina ilicitana Asun Noales llevará al paraninfo su obra '10 sonetos' y la Compañía Lírica Alicantina representará 'La canción del olvido'.
Pero, además, con la intención de atraer a un público más joven, en marzo se emitirá en directo un programa del podcast 'Clásicos con altura' que se centrará en la figura de Madame Bovary, la novela escrita por Gustave Flaubert.
Por otra parte, 'L'AVEU, un impromptu sur les principes de la Princesse de Clèves' es una obra de teatro en francés que se ofrecerá subtitulada. Y es que otro de los objetivos del vicerrectorado es buscar espectáculos en otros idiomas, más allá del castellano y del valenciano.
Las dieciséis propuestas, las fechas y los horarios de las mismas se pueden consultar en esta página web de la UA.