Dulk planta ‘Reinaixença’, una falla reivindicativa y los Juniors de San Josep destacan los valores de Pinocho en su monumento
Analizamos el trabajo de Dulk en Valencia y los valores que los Juniors de San Josep transmiten con su falla

Dulk en el taller y la falla de los Juniors de Sant Josep

Ontinyent
El artista ontinyentí Antonio Segura, conocido como Dulk, se encuentra en la fase final de la preparación de la falla ‘Reinaixença’, que ha diseñado para la comisión Maestro Gozalbo-Conde Altea. A pesar de la incertidumbre meteorológica, la obra se plantará en los próximos días con la aspiración de convertirse en la mejor falla de la categoría Primera A.
Es otro de sus trabajos reivindicativos
Durante una entrevista en Radio Ontinyent, Dulk ha explicado que el monumento, realizado en el taller de David Sánchez Llongo, es una apuesta por la reivindicación de la naturaleza en peligro y está inspirado en la cultura mexicana, en especial en la tradición de los alebrijes, criaturas que simbolizan la transición entre la vida y la muerte.
“El proceso ha sido largo, pero ya casi estamos”, ha comentado el artista en sus redes sociales. En la entrevista, ha destacado el significado de ‘Reinaixença’ como un reflejo del ciclo de renacimiento de la naturaleza tras las adversidades:
“Es un momento complicado, pero la naturaleza, después de cualquier catástrofe medioambiental, siempre renace. Poco a poco, paso a paso, Valencia también lo hará”.
— Dulk, artista de Ontinyent
Dulk no es nuevo en el mundo fallero. Su debut fue en 2022 con la falla municipal ‘Protege lo que amas’, plantada en la Plaza del Ayuntamiento y materializada por Alejandro Santaeulalia. Ahora, con este nuevo proyecto para Maestro Gozalbo-Conde Altea, el artista se adentra en una vertiente más cercana a la tradición fallera de los casales y las comisiones privadas, algo que ha descrito como una “experiencia increíble”.
El artista invita a todo el mundo a acercarse a ver la falla y vivir las Fallas de Valencia en primera persona.
Falla de los Juniors de San José
Desde el pasado sábado, el patio del colegio Sant Josep de Ontinyent alberga un monumento muy especial: la Falla de los Juniors de Sant Josep, una obra que este año está inspirada en Pinocho. Este proyecto, que combina tradición y valores educativos, ha sido creado por el artista fallero José Sanchis Izquierdo, un nombre reconocido en el mundo de las Fallas.
Cada año, esta iniciativa busca acercar la cultura fallera a los más pequeños, no solo a través de la plantà y la cremà, sino también mediante actividades que transmiten valores fundamentales. En esta edición, Pinocho se convierte en el hilo conductor para reflexionar sobre la sinceridad, el esfuerzo y el crecimiento personal, valores presentes en el clásico cuento y que los niños y niñas trabajarán en diferentes dinámicas.
El artista destaca los valores del monumento
Hemos hablado con José Sanchis Izquierdo para conocer más sobre la creación de esta Falla y el proceso detrás de este arte tan arraigado en nuestra tierra. "Para mí, es un orgullo poder llevar el espíritu de las Fallas a los más pequeños, especialmente con una historia tan rica en enseñanzas como la de Pinocho. La intención es que no solo disfruten del monumento, sino que también comprendan el mensaje que hay detrás", comenta el artista.
La Falla de los Juniors de Sant Josep es una muestra del esfuerzo conjunto de la comunidad educativa y los grupos juveniles para mantener vivas las tradiciones locales, fomentando al mismo tiempo valores esenciales para el desarrollo personal de los más jóvenes. Sin duda, una propuesta que une arte, cultura y educación en una experiencia inolvidable.