La Plataforma por la Reversión denuncia que se antepongan los beneficios económicos a la salud en el hospital del Vinalopó de Elche
Lamentan la “injustificable” prórroga del hospital y critican que la concesionaria deba más de 70 millones de euros a la Generalitat Valenciana


En la plataforma han lamentado que una vez más gane el negocio en contra de la salud y han criticado que el Departamento de Elx-Crevillent seguirá siendo el único de la Comunitat Valenciana privatizado y que pone por delante los beneficios de una empresa a la salud de las personas.
La confirmación la ha hecho el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y ha caído como un jarro de agua fría para la ciudadanía, que considera esta decisión “injustificada e ideológica”. Denuncian que Sanidad no ha aportado la información solicitada sobre las normas de verificación y coordinación, que según el propio conseller serían vinculantes. Además, recuerdan que Ribera Salud aún no ha saldado su deuda con la Generalitat, que Compromís cifró hace semanas en más de 70 millones de euros.
Para la ciudadanía organizada se trata de una prórroga injustificada, que han tachado de ideológica y han lamentado que se tome esta decisión teniendo en cuenta que Sanidad no ha sido capaz ni de aportar la información solicitada por la plataforma sobre las normas de verificación y coordinación, en las cuales según el propio conseller en nota de prensa a 30 de mayo de 2024 aseguró que serían vinculantes. Así mismo, también dijo que sería vinculante la liquidación de la deuda pendiente de Ribera Salud con la Generalitat Valenciana que no ha saldado y que Compromís cifró en más de 70 millones de euros hace unas semanas.
María Dolores Juan, portavoz de la plataforma, ha criticado que la decisión se haya tomado “sin transparencia, ignorando las más de 15.000 firmas recogidas para pedir la reversión y sin responder a las solicitudes de información del Síndic de Greuges y de la plataforma”.
Por su parte, Eva Irles ha denunciado que Sanidad no ha entregado la documentación que debía estar lista desde septiembre de 2024, lo que les hace sospechar que o bien “la consellería oculta información, o bien Ribera Salud no ha cumplido con este requisito”.
Desde la plataforma alertan de que esta decisión impactará en más de 150.000 personas de los municipios de Elx, Crevillent, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes y la pedanía de Barbarroja en Orihuela. Acusan a la Generalitat de no haber tenido en cuenta ni a la ciudadanía ni al personal sanitario.
Finalmente, han lamentado que Elx-Crevillent siga siendo el único departamento de salud privatizado en toda la Comunitat Valenciana, donde “prima el beneficio de una empresa por encima del derecho a la salud de las personas”.