La ley contra el desperdicio alimentario obliga a la hostelería a ofrecer envases para las sobras y a los supermercados a reducir la cantidad de comida que se tira a la basura
Hemos hablado con los vecinos y vecinas: ¿Qué hacen cuando les sobra comida en el plato?

Las actividades de Leganés están dirigidas a evitar el desperdicio de comida diaria en nuestras casas o en restaurantes. / Kinga Krzeminska

Gandia
Ya está en marcha la ley contra el residuo alimentario: a partir de ahora, los bares tendrán que tener, obligatoriamente, envases para las sobras, y los supermercados venderán los productos 'imperfectos', que cumplan con la normativa de sanidad.
El jueves 20 de marzo el Congreso aprobó esta ley que obliga a los bares y restaurantes a ofrecer envases para llevarse la comida sobrante; exige que los supermercados den sus excedentes, e impone que todas las empresas que formen parte de la cadena alimentaria (producción, transformación, distribución de alimentos, hostelería y restauración) cuenten con planes para evitar que la comida acabo a la basura.
Esta mañana, en el programa Hoy por Hoy Gandia, hemos hablado con el presidente de DestíSafor, Amadeo Faus, y también hemos salido a la calle para preguntar qué les parece esta medida a los vecinos y vecinas, y si aprovechan la comida que sobra en casa.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una ley que lucha contra el desperdicio alimentario ¿Qué hacen los vecinos y vecinas cuando les sobra comida en el plato?
Con esta nueva normativa, el servicio de táper será gratuito, pero si los envases son de plástico, se tendrán que cobrar. Las sanciones por no cumplirla, irán desde los 2.000 euros para las leves, hasta 500.000 para las más graves.