"Teixint contes i salut mental": Una innovadora iniciativa en el Museo del Textil de la Comunitat Valenciana
Todavía hay plazas disponibles para la sesión del 16 de mayo, una actividad abierta a toda la ciudadanía

Entevista a Vero Piqueras y Isabel Gisbert. El Museu Tèxtil inicia la actividad "Teixint contes i salut mental".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ontinyent
El Museo del Textil de la Comunitat Valenciana, situado en Ontinyent, acogerá la actividad "Teixint Contes i Salut Mental", una iniciativa abierta a toda la ciudadanía que combina el tejido con la narración de cuentos para sensibilizar sobre la salud mental. Este proyecto nace de la colaboración entre la asociación ADIEM, la Fundación del Museo del Textil de la Comunitat Valenciana y el Ayuntamiento de Ontinyent.
Un proyecto innovador que fusiona tradición y bienestar
La idea surgió dentro del marco de la "Ciudad Educadora", con el objetivo de integrar el tejido y la narración de cuentos para fomentar la reflexión sobre la salud mental. Según Isabel Gisbert, educadora social del CRIS, "esta actividad nos permite abordar la salud mental de una manera creativa y comunitaria". La propuesta tuvo una gran acogida y desde el Museo del Textil se expresó el deseo de repetirla: "Nos ha encantado y queremos que volváis a hacer este taller", afirmaron los organizadores.
Un espacio de expresión y diálogo sobre la salud mental
Inspirada en las tradicionales reuniones de tejedoras, esta iniciativa crea un entorno seguro donde los participantes pueden compartir experiencias y reflexiones alrededor de la salud mental. "El libro-álbum nos ofrece un lenguaje universal que facilita la conexión con las historias y emociones", destaca Verònica Piqueras, técnica de integración social del CRIS. A través de los cuentos, se fomenta el diálogo y se contribuye a romper estigmas.
"Muchas veces no tenemos espacios por habla de salud mental, y la salud mental es cosa de todos", recalca Gisbert. Este proyecto pretende normalizar estas conversaciones y crear una red de apoyo comunitario.
Gran demanda y participación
La actividad constará de tres sesiones, dos de las cuales ya tienen las plazas completas. "Esperamos un público diverso, desde estudiantes hasta personas adultas interesadas", explican las organizadoras. El éxito de inscripciones refleja la necesidad de crear espacios donde se pueda hablar abiertamente sobre la salud mental. Todavía se pueden inscribir para la sesión del 16 de mayo a las 12:00 horas, hay que hacer reserva en el correo electrónico crisvero@adiemontinyent.es.
Los beneficios psicológicos del tejido en grupo
El tejido se ha convertido en una herramienta de mindfulness que favorece la concentración y la relajación. "Cuando automatizas la tarea, puedes centrarte en la conversación y conectar con otras personas", afirma Piqueras. El grupo de tejido del CRIS, que se reúne cada jueves por la tarde, es un ejemplo de este espacio comunitario donde se comparten conocimientos y experiencias.
Esta iniciativa también ayuda a reducir la discriminación hacia las personas con problemas de salud mental. "Cuando participamos juntos en actividades, rompemos etiquetas y prejuicios", destaca Gisbert.
Con "Teixint Contes y Salut Mental", el Museo del Textil se consolida como un referente en la inclusión social y la educación emocional. Una oportunidad para reflexionar, compartir y, sobre todo, continuar tejiendo historias y vínculos en sociedad.