Un geólogo citado como testigo asegura a la jueza de Catarroja que había información suficiente para alertar a la población y desde primera hora de la mañana
Se pregunta porqué, si la Generalitat a las 3 de la tarde subió la emergencia a nivel 2, no se planteó evacuar

GRAFCVA6807. VALENCIA, 01/04/2025.- Alberto Martínez Escribano, testigo de las inundaciones y geólogo, atiende a los periodistas tras declarar como amigo de un familiar de una de las víctimas de la dana en Paiporta y como périto ante la jueza de Catarroja en la Ciudad de la Justicia de València. EFE/Ana Escobar / Ana Escobar (EFE)

Valencia
Alberto Martínez Escribano, testigo de las inundaciones y geólogo, ha asegurado sentir indignación porque no deberían haberse producido muertes por la DANA de octubre cuando hay sistemas de previsión, avisos y de emergencia, y ha asegurado que la información de Aemet, la Confederación del Júcar y Avamet estaba disponible para todo el mundo.
El geólogo, que tiene un máster en planificación y gestión de riesgos naturales, ha acudido a declarar ante la jueza de Catarroja en la Ciudad de la Justicia de València, como amigo de un familiar de una de las víctimas de la DANA en Paiporta.
En su declaración, a la que ha tenido acceso la SER, Martínez Escribano ha explicado que con con la mucha información con la que se contaba, se tendría que haber avisado a la población a través de una alerta a los móviles y se tendría que haber enviado a casa a todo el mundo una vez AEMET activó el aviso rojo.
Se pregunta si los alcaldes de aguas arriba avisaron a los alcaldes de aguas abajo. Recuerda que con la pantanada de Tous se evacuaron a 100.000 pesonas en unos minutos solo con la radio, megáfonos y campanas. Y no entiende como la Generalitat, que a las 3 de la tarde subió la emergencia a nivel 2, no se planteó desalojos o avisos para que la población subiese a zonas altas, más aún cuando las redes sociales o los medios de comunicación advertían de la fuerza con la que bajaba el agua desde Chiva.
Martínez Escribano sostiene que la presa de Cheste prevista en el Poyo, y que algunos señalan como una infraestructura que hubiese evitado la gravedad de la riada, no hubiera laminado, a su juicio, la inundación porque hubiese revisado e incluso roto por el volumen de agua y objetos arrastrados. Tampoco encauzar el barranco es solución porque lo está en Picanya y Paiporta y se desbordó igualmente. Tampoco hubiese evitado la avenida la conexión del barranco con el nuevo cauce del Turia.
A la salida, en declaraciones a los periodistas, ha afirmado que hoy en día la gente no debería morir en estas circunstancias, cuando hay unos sistemas de previsión, de avisos, y unos sistemas de emergencia que muchas veces han funcionado bien.
"Los protocolos están. No es que no exista una ley de emergencias, que no funcione ni protección civil, está todo planificado, solo había que seguir la propia normativa de la Generalitat de emergencia", ha expuesto. Martínez Escribano, que ha dicho acudir también como perito, ha relatado que a las 18:50 horas del 29 de octubre avisó a su amigo para que tuviera cuidado porque el barranco iba "muy lleno", y lo hizo con la información que había de Aemet, de los días previos y de esa jornada, de los avisos, de los datos de lluvia de Avamet (Associació Valenciana de Meteorologia), las noticias de À Punt y la información del SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica) de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un geólogo asegura que había información de sobra para haber enviado la alerta antes
Según ha contado, cuando vio que el caudal del barranco en el SAIH pasaba de un umbral alto, y con los datos de lluvia y las imágenes de Chiva, decidió llamar a su amigo para avisarle, aunque ni él ni sus padres estaban en Paiporta en ese momento. El testigo ha expuesto ante la jueza que los días previos a la dana ya había información de la previsión meteorológica, que los avisos que eran naranjas después pasaron a rojo a principio de la mañana y que la información estaba disponible para todo el mundo. Ha incidido en que estuvo comentando la situación con sus amigos de la universidad porque la información, ha dicho, "es que estaba disponible a disposición de todos", en internet, y ha citado la web de Aemet, de la CHJ y el SAIH y de Avamet, que también es pública y "a disposición de todo el mundo" con todas las estaciones y los registros de la lluvia que cae "en directo".
A su entender, "era obvio que se podría haber avisado antes a la gente", y ha apuntado que él mismo dijo ese día a sus alumnos y compañeros del instituto de Aldaia donde trabaja que no deberían estar ahí sino en sus casas. "Con aviso rojo, aviso peligro extremo para la población, para la vida de la gente, pues todos en casa", ha apostillado.
Además, ha insistido en que con la información que había, por la mañana ya sabía que la situación era grave, y cuando vio las imágenes de Utiel y Chiva en la televisión autonómica ya pensó que ese agua "iba a bajar".
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.