El Consell consensúa un decreto con los cazadores para agilizar los trámites de control de jabalíes
La Federación de Caza celebra que se eliminen trabas burocráticas para poder actuar con celeridad

Entrevista a Lorena Martínez, presidenta de la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana en La Ventana Comunitat Valenciana (14/04/2025)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha presidido este lunes el Consejo Valenciano de Caza, donde, según ha informado la conselleria, se han abordado algunas de las iniciativas que ha impulsado la conselleria en este ámbito, como el nuevo decreto sobre ungulados con medidas extraordinarias de caza y control para regular las poblaciones de fauna, que será aprobado este verano.
En el encuentro también han participado el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida; el director general de Medio Natural y Animal, Luis Gomis; representantes de los cuerpos de seguridad y del sector agrícola, y la presidenta de la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana, Lorena Martínez, con la que hablamos en 'La Ventana Comunitat Valenciana'.
Martínez Mus ha señalado que la caza y las entidades vinculadas a esta práctica, como la federación, desempeñan “un papel crucial en el mantenimiento de los usos tradicionales, la lucha contra la despoblación y la colaboración con la Generalitat en cuestiones de interés general, como el control de especies sobredimensionadas, especialmente en el caso de los jabalíes”. Martínez agradece las palabras del conseller: "Venimos de un momento tan difícil para la caza que, poco a poco, con ese tipo de iniciativas, cada vez vemos más reconocida nuestra actividad, aunque todavía consideramos que necesitamos un impulso más para que, realmente, se conozca cómo es la caza en nuestra comunidad, que es una caza social, una caza de pueblo, de la gente de nuestras comarcas de interior, que lo que necesita es ayudar a sus vecinos, que son los agricultores y donde ahora más que una pasión es casi una obligación".
Comparte Martínez que en este decreto que prepara la Generalitat "sí se recogen muchas de las peticiones de de los cazadores, que somos los que estamos haciendo el trabajo y, además, hemos ido de la mano de los agricultores, los gran perjudicados también de esta sobreabundancia en algunas zonas de de fauna".

No obstante, siguen con los problemas que ya denunciaban hace unos meses. La inversión que tienen que hacer sigue siendo asumida por ellos. "Para nosotros es fundamental seguir invirtiendo en comida, en agua y en desbroces en nuestro monte, pero además de eso existe la otra parte de la inversión, que es la de la munición, la de las armas, la del propio desplazamiento, o la del mantenimiento de perros. Este año, durante la temporada de ganchos y batidas, que son de septiembre a febrero, lo hemos calculado en alrededor de nueve millones de euros. Un coste que no tiene en cuenta la parte más esencial y que muchas veces no caemos en ella, que es el tiempo. El tiempo que invertimos y que si la Administración tuviese que contratar a gente y pagarle por jornada, se multiplicaría por 10".
También esperan solventar la comercialización de la carne que se caza y el abandono de las tierras, una circiunstancia que ayuda a crecer la fauna en zonas urbanas, algo que espera Martínez que se termine con ese nuevo decreto. "Con este decreto, lo que estamos haciendo es ser más efectivos y además de contemplar medidas que ya se contemplan en esa orden de jabalí y que ahora se van a adaptar a especies de caza mayor como ciervo, corzo o arrui, que están haciendo daño en determinadas zonas de la Comunitat, a nosotros también nos va a ser más ágil poder actuar, porque para nosotros era fundamental tener esos permisos extraordinarios. Cuando un agricultor ve cómo están arrasando su cosecha los cazadores tenemos que esperar a todo ese trámite burocrático para poder actuar".
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil

Jose Forés Romero
Redactor en Radio Valencia desde 2024, editor de 'La Ventana Comunitat Valenciana'. Ha trabado en distintos...