Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Altea descarta asumir las competencias para controlar las viviendas turísticas

El concejal de Urbanismo José Orozco asegura que son inviables las actuales condiciones del convenio con la Generalitat al que la oposición propone adherirse

El concejal de Urbanismo de Altea José Orozco y el edil del PP Paco Berenguer sobre el convenio de la Generalitat para controlar viviendas turísticas

El concejal de Urbanismo de Altea José Orozco y el edil del PP Paco Berenguer sobre el convenio de la Generalitat para controlar viviendas turísticas

00:00:0000:52
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Altea

En Altea la coalición Compromís - PSOE, al frente del gobierno local, descarta al menos por ahora que el Ayuntamiento asuma las competencias de control de viviendas de uso turístico como propone la oposición del PP. Las condiciones establecidas por la Generalitat, asegura el edil de Urbanismo, son inviables: "Que venga con una dotación económica y de personal y ahí muchos ayuntamientos, no solo el de Altea, diríamos que sí a firmar ese convenio", ha señalado José Orozco.

Lo estudiarán, ha matizado Orozco en declaraciones a Radio Benidorm, en la medida en que los populares consigan que el Consell cambie los términos de ese convenio en el que las administraciones locales recaudan el importe de las sanciones, que en los casos más graves alcanzan los 600.000 euros, pero también han de disponer todos los recursos para la inspección.

Más información

"Ahora mismo todas las competencias las tiene la Conselleria y con este convenio lo que reconoce es que es incapaz de controlar las viviendas turísticas no regladas y lo que hacen es poner un caramelo a los ayuntamientos sin dotarlos de recursos", ha explicado el responsable del departamento de Urbanismo de la villa blanca.

En contra de esta opinión el concejal popular Paco Berenguer ha apuntado que llevarán a pleno una moción para adherirse a este acuerdo y que "solo asumiendo esta competencia podremos poner orden y defender un modelo de turismo sostenible, legal y compatible con la vida de nuestros vecinos". Por el momento Valencia capital y Benidorm son las dos únicas localidades de la Comunitat Valenciana que se han suscrito.

El concejal de Urbanismo también ha aprovechado la cuestión para indicar que acaban de terminar el proceso ambiental para la modificación puntual del plan general y determinar en qué zonas se van a permitir estos tipos de alojamientos y recordar que Altea fue el primer municipio de la Marina Baixa que suspendió la tramitación de nuevas licencias desarrollando en paralelo un proceso de participación ciudadana. Una medida de paralización temporal que han aprobado también L'Alfàs del Pi, Finestrat y Polop.

Jorge García

Jorge García

Redactor en Radio Benidorm, edita y presenta Hora 14 y La Ventana de la Marina Baixa

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir