Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

L’Albufera lejos de la normalidad cinco meses después del paso de la DANA

Los residuos plásticos son los que más se han retirado hasta el momento

Situación del Parque Natural de la Albufera tras la DANA del pasado 29 de octubre en una imagen de archivo / Manuel Bruque (EFE)

Situación del Parque Natural de la Albufera tras la DANA del pasado 29 de octubre en una imagen de archivo

València

Han transcurrido cinco meses desde que la DANA del 29 de octubre de 2024 golpeara con fuerza el Parque Natural de L’Albufera dejando tras de sí una marea de residuos y sedimentos que alteró profundamente el equilibrio de este espacio natural único.

A día de hoy, según denuncia SEO/BirdLife los efectos siguen siendo visibles: los arrozales de la zona norte presentan aún gran cantidad de basura y lodo, acequias obstruidas, playas cubiertas de residuos, y una biodiversidad amenazada que trata de pervivir.

Los plásticos, el residuo mayoritario

La organización ha llevado a cabo diferentes acciones para la retirada de residuos. Entre los más retirados destacan los plásticos, llegando a constituir el 40.5% del total de residuos retirados, entre los que encontramos: envases y botellas de plástico, objetos de uso doméstico de plástico pequeños y microplásticos, envases de aceite de motor, productos adhesivos, envases agrícolas, tuberías, o gran cantidad de poliespán.

Aunque en menor proporción, también han retirado residuos como neumáticos, botellas y tarros de vidrio, maderas, textiles y grandes voluminosos (botellas de gas, calentadores de agua, neveras o contenedores de plástico para transportar alimentos).

Estado del marjal

Cinco meses después del paso de la DANA, según la organización, el marjal de L’Albufera continúa sufriendo las secuelas del arrastre masivo de residuos y sedimentos. Aunque se han desarrollado numerosas actuaciones de limpieza entre muchas entidades ambientales, la recuperación de buena parte de los arrozales del marjal norte es todavía parcial.

En particular, los arrozales colindantes al tramo final del Barranco del Poio, todavía se encuentra bajo alteraciones notables. El enorme volumen de sedimentos procedentes de la avenida cubre los campos de arroz, imposibilitando la circulación del agua, así como el cultivo de arroz.

A pesar de los intensos trabajos de limpieza, la presencia de residuos expuestos o enterrados en sedimentos todavía es masiva. Además del impacto sobre la cosecha de arroz en 2025, el escenario descrito supondrá una reducción del hábitat que permite la reproducción y la alimentación de numerosas especies de aves acuáticas tales como la cigüeñuela común, o especies catalogadas como la garza imperial o la garcilla cangrejera.

Desde la Generalitat Valenciana y el ayuntamiento de Valencia se están realizando labores de seguimiento y restauración, pero sin duda se necesita una intervención continuada y decidida para lograr una recuperación efectiva de estas áreas, que también forman parte del parque natural y espacio Ramsar de importancia internacional.

Estado de las playas y condiciones para la nidificación del chorlitejo patinegro

La gran cantidad de residuos acumulados en las playas comprometía el hábitat de cría del chorlitejo patinegro, especie catalogada como Vulnerable que durante estas últimas semanas ha iniciado su temporada de cría.

Las playas del Parque Natural de l’Albufera representan un lugar clave para la supervivencia de esta especie al acoger alrededor del 40 % de la población total en las playas de la Comunitat Valenciana, esto es entre 50 y 70 parejas. Por ello resulta imprescindible que las playas del parque natural se encuentren en buenas condiciones y con hábitat disponible para la reproducción.

 Las tareas de limpieza desarrolladas en las playas del Parque Natural y en playas próximas han permitido que playas naturales, pese a no haber recobrado aún el estado previo a la DANA, reúnan las condiciones mínimas para que esta especie encuentre lugares adecuados para reproducirse.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir