Pradas no logró dar con Mazón durante una hora en los momentos más críticos del día de DANA
La Generalitat explica que durante esa hora el presidente valenciano estaba haciendo llamadas relacionadas con la emergencia

Salomé Pradas y Carlos Mazón / Europa Press News

València
La lista de llamadas de la conselleria de Justicia, Salomé Pradas, que entregó su defensa a la jueza que investiga la gestión que se hizo durante la DANA que arrasó la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024, revela que no pudo localizar a Carlos Mazón durante la parte más crítica de la inundación durante más de una hora. Una información que ha avanzado el diario.es y que ha confirmado la cadena SER.
De la lectura de las llamadas se extrae que la primera llamada al presidente Mazón es a las 12:52, aunque no responde. Tampoco consigue hablar con él a las 16:29, en la segunda llamada que le hace ese día. La consellera entonces intenta hablar con el círculo de confianza de Mazón, y logra hablar con sus más estrechos colaboradores.
Por fin Mazón responde la llamada de Pradas a las 17:37 horas. Hablan durante 2 minutos. Vuelven a hacerlo a las 18:16. Aquí la conversación ya se prolonga hasta los 7 minutos. Luego se produce el gran vacío de comunicación entre los dos dirigentes, en concreto entre las 18:30, cuando se produce otra llamada de 33 segundos y las 19:43 cuando el barranco del Poyo se desbordaba con furia. La siguiente llamada fue un minuto antes del envío tardío de la alerta a los móviles, a las 20:10.
En esa franja, según el listado de llamadas del teléfono de Pradas, la entonces consellera intentó conectar con el presidente a las 19:10 y a las 19:36, en ambos casos sin éxito. Es a la mencionada hora, las 19:43 cuando ya hablan durante 48 segundos.

No llamó al alcalde de Utiel hasta las 14:23
En ese listado, se comprueba que con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, las llamadas son continuas. También con el director general de Emergencias, Alberto Martín.
Con Bernabé hay hasta 14 llamadas. La primera llamada se produjo a las 12.23 horas, cuando la delegada del Gobierno le pidió a Pradas que solicitara la activación de la Unidad Militar de Emergencias, según testificó el lunes, que no obtuvo respuesta. Lo hizo hasta en tres ocasiones.

La activación se debía a la situación en Utiel. De hecho, Pradas llama al alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, a las 14:23, sin que obtenga respuesta. Le vuelve a llamar a 14:52, esta vez con suerte. Es a las 14:54 cuando Pradas le pide la activación ad la UME. El escrito llega mal (con el asunto "desmovilización de la UME") y se envía correctamente a las 15:41 horas.
Presidencia dice que Mazón no estaba ilocalizable
Desde Presidencia de la Generalitat se asegura, en una nota remitida a los medios, que ese registro de llamadas de Pradas demuestra que Mazón no estuvo incomunicado durante cinco o seis horas, como se llevaba diciendo. Es mas, aseguran que ese período se reduce a, teóricamente, 1 hora y media.

Bajo ese argumento, precisan que, "si hablamos del periodo en el que Salomé no le localizó, en todo caso sería de 19:10 (primera llamada perdida, antes no intenta contactar con él) a 19:43 (cuando le devuelve la llamada).
Según presidencia Mazón, entre esas dos comunicaciones con Pradas, hace otras dos llamadas, una al Secretario de Infraestructuras (que estaba conectado en el Cecopi y le está explicando la situación), y al Secretario de Presidencia.

Así que, aseguran las fuentes de Presidencia, de "las 5 horas que supuestamente estaba ilocalizado Mazón, se han reducido a 33 minutos en los que está con otras dos llamadas relacionadas con la emergencia".
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.