Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Cámara Valencia alerta de que el cierre de Cofrentes pone en riesgo el modelo industrial valenciano

Plantean la continuidad de la planta como clave para garantizar el suministro eléctrico demás de 12.000 industrias valencianas

Entrevista a José Vicente Morata, Presidente de Cámara Valencia en La Ventana Comunitat Valenciana (16/04/2025)

Entrevista a José Vicente Morata, Presidente de Cámara Valencia en La Ventana Comunitat Valenciana (16/04/2025)

00:00:0005:47
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

valencia

La Cámara de Comercio de Valencia ha presentado, este miércoles, un informe en el que defiende la necesidad de prolongar la vida útil de la Central Nuclear de Cofrentes más allá de 2030. En un contexto de transición energética, la organización empresarial subraya que la energía nuclear debe contemplarse como una fuente limpia y sostenible que contribuye a estabilizar los precios de la electricidad y garantiza la competitividad del tejido industrial valenciano. Hablamos de este asunto con Jose Vicente Morata, presidente de la Cámara que ha presentado el informe junto al autor del mismo, Amadeo Aznar.

Según el informe, el cierre de Cofrentes implicaría un serio riesgo para la operatividad de más de 12.000 empresas industriales altamente dependientes del suministro eléctrico, que generan 184.000 empleos directos y condicionan otros 235.000 empleos indirectos. Sectores como la industria química, cerámica, metalúrgica, alimentaria y del plástico serían los más afectados, al asumir incrementos de costes energéticos y una pérdida de competitividad exterior.

"Es imposible, en esta situación, cubrir el hueco que hay de la energía nuclear con las renovables"

Aseguran que sin una fuente de generación estable como la nuclear, la inversión extranjera podría verse comprometida ante la volatilidad de los precios y la incertidumbre del suministro. Además, el cierre supondría renunciar a 450 millones de euros de inversión en la próxima década, así como a importantes ingresos tributarios y al posicionamiento estratégico de la Comunitat Valenciana en materia energética. "Nosotros lo que queremos es cumplir con el pacto verde y estamos de acuerdo. El problema es que es imposible, en esta situación, cubrir el hueco que hay de la energía nuclear con las renovables. Hay que dar tiempo. Lo que pedimos es una mayor inversión en renovables, una simplificación de los trámites burocráticos para renovables y todo eso, encadenado en el tiempo, para la sustitución de la nuclear por renovables, que se puede hacer en un tiempo lógico sin perder competitividad nuestras industrias. Pero ahora es imposible llegar a 2030, no es posible sustituir la nuclear por las renovables".

Cámara Valencia propone, entre otras medidas, mantener abierta Cofrentes, revisar su fiscalidad para equipararla a las centrales de otros países europeos, y simplificar los trámites burocráticos relacionados con el Pacto Verde Europeo. Además, insta a aumentar las inversiones en innovación y acelerar el despliegue de energías renovables, en coexistencia con la energía nuclear.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Jose Forés Romero

Jose Forés Romero

Redactor en Radio Valencia desde 2024, editor de 'La Ventana Comunitat Valenciana'. Ha trabado en distintos...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir