Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La patronal del caravaning de la Comunitat Valenciana reclama más áreas de pernocta para las autocaravanas

Desde la Asociación del Caravaning de la Comunitat Valenciana calculan que estos días llegaran unos 2.500 vehículos turísticos a la provincia de Alicante

Autocaravana en uno de los campings de la provincia de Alicante

Autocaravana en uno de los campings de la provincia de Alicante

Alicante

La provincia de Alicante acoge esta Semana Santa prácticamente el 50% de las caravanas y autocaravanas que llegan a la Comunitat Valenciana.

Desde la Asociación del Caravaning de la Comunitat Valenciana calculan que estos días llegaran unos 2.500 vehículos turísticos, muchos de ellos de turistas de ámbito nacional que optan por este formato como alternativa de alojamiento y movilidad.

Más información

Y es que, en los últimos años, sobre todo después de la pandemia de la Covid-19, se ha producido un incremento muy importante en el número de matriculaciones como en la demanda de este tipo de vehículos para el alquiler vacacional.

Eso sí, el sector reclama a los ayuntamientos más áreas de aparcamiento y pernocta de autocaravanas, más allá de la oferta de cámpines y servicios asociados ya que, en la actualidad hay muy pocos espacios habilitados.

Enrique Rita, presidente de la Asociación del Caravaning de la Comunitat Valenciana, asegura que éstas áreas están creciendo y esperan que, dentro de poco, "puedan llegar al nivel que necesitamos" y pone el ejemplo de países como Francia, Italia o Alemania.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Enrique Rita, presidente de la Asociación del Caravaning de la Comunitat Valenciana: "Necesitamos más áreas de autocaravanas"

00:00:0000:32
Descargar

En Alicante capital, por ejemplo, el Ayuntamiento decidió eliminar el área de estacionamiento para autocaravanas de la playa de San Juan, situación que ha provocado que estos vehículos proliferen en zonas no permitidas.

Precisamente, el perfil del usuario es el de familias y parejas jóvenes, además de un crecimiento sostenido de turistas europeos, especialmente franceses, alemanes y neerlandeses, que incluyen la Comunitat Valenciana en sus rutas.

Enrique Rita explica que el turismo de autocaravana ofrece una autonomía "prácticamente total" sin depender de planificaciones ni de horarios.

Reconoce, además, que están consiguiendo desestacionalizar bastante la demanda de este tipo de turismo, sobre todo cubriendo muchos huecos en zonas de interior.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Enrique Rita, presidente de la Asociación del Caravaning de la Comunitat Valenciana: "Estamos consiguiendo desestacionalizar bastante la demanda de este turismo"

00:00:0000:32
Descargar

Desde la Asociación del Caravaning de la Comunitat estiman que el gasto medio diario por vehículos se sitúa entre los 90 y los 130 euros, incluyendo la pernocta, alimentación, actividades en destinos y consumo local.

Según la patronal del sector, supondrá un impacto económico superior a los dos millones de euros en el conjunto de la Comunitat Valenciana durante la semana vacacional.

Los datos de Semana Santa servirán como termómetro para una campaña de verano "que podría superar los niveles prepandemia, con una mayor penetración del modelo en el turismo nacional".

Daniel Rodríguez

Daniel Rodríguez

Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir