Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El CENID lidera un proyecto de iluminación fotovoltaica con IA que permitirá ahorrar un 25% a los municipios en la factura de la luz

Con todos los datos recopilados gracias al sistema de Inteligencia Artificial, las farolas podrán regular el control lumínico de la vía

Proyecto de iluminación fotovoltaica inteligente desarrollado por el CENID / AI generated

Proyecto de iluminación fotovoltaica inteligente desarrollado por el CENID

Alicante

El Centro de Inteligencia digital de la provincia de Alicante, el CENID, lidera un proyecto de investigación que tiene como objetivo dotar de inteligencia al alumbrado público de los municipios para que la emisión de luz de las farolas sea más eficiente y controlada.

En la actualidad, la tecnología permite contar con farolas con paneles fotovoltaicos en la parte superior que generan energía durante el día, una batería para almacenarla, y un sistema con conexión a Internet que monitoriza datos a tiempo real.

Proyecto de iluminación fotovoltaica inteligente desarrollado por el CENID

Proyecto de iluminación fotovoltaica inteligente desarrollado por el CENID

Proyecto de iluminación fotovoltaica inteligente desarrollado por el CENID

Proyecto de iluminación fotovoltaica inteligente desarrollado por el CENID

El estudio tiene como finalidad generar beneficios directos como la reducción del consumo energético y los costes operativos, la disminución de la huella de carbono, la mejora en la sostenibilidad y eficiencia lumínica y la implementación de soluciones digitales innovadoras para la gestión de infraestructuras públicas.

David Valiente García, director del proyecto y profesor del Instituto de Investigación de Ingenieria de la Universidad Miguel Hernández de Elche, explica que, con los modelos de Inteligencia Artificial, consiguen que el sistema de alumbrado aprenda de las necesidades de iluminación de la vía pero también de predecir la meteorología para calcular la generación de electricidad a través de los paneles fotovoltaicos.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

David Valiente, profesor de la UMH: "Nuestro objetivo es dotar de inteligencia a las farolas para que tengan una emisión de luz más eficiente y controlada"

00:00:0000:29
Descargar

Mediante este sistema, las farolas sabrán cuánta electricidad podrá generar el panel o cuánto podrá cargar la batería. Con todos esos datos y llegada la noche, podrá regular el control lumínico de la vía. Además, se pueden añadir otras variables como el paso de transeuntes, el volumen del tráfico, o los periodos de más necesidades como por ejemplo las Hogueras de Alicante.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

David Valiente, profesor de la UMH: "El sistema podrá regular el control lumínico de la vía"

00:00:0000:37
Descargar

Y es que los ayuntamientos dedican una partida presupuestaria muy importante al pago de las facturas de la electricidad y a la iluminación de las vías. La gran mayoría de municipios, eso sí, están apostando por luminarias con paneles LED que reducen el consumo más de un 50%.

Valiente estima que con este proyecto, que todavía tiene una duración corta, se podría conseguir un ahorro de otro 20 ó 25%.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

David Valiente, profesor de la UMH: "Este proyecto podría ahorrar entre un 20 y un 25% a los ayuntamientos"

00:00:0000:35
Descargar

Este proyecto está previsto que arranque en municipios pequeños de la provincia de Alicante aunque las luminarias se pueden instalar en cualquier ciudad.

Para la parte de la Inteligencia Artificial, se necesitaría una conexión a Internet que, generalmente se hace por una red cableada, pero también tiene una opción de hacerlo por una conexión 4G. Esto permitiría llevar esta iniciativa a entornos rurales.

Esta iniciativa se alinea con las estrategias y directrices establecidas en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, entre ellos: 'Energía asequible y no contaminante', 'Ciudades y comunidades sostenibles', 'Clima, energía y movilidad', 'Sistemas inteligentes de predicción y recomendación' y 'Aplicaciones de la IA a la energía y el medio ambiente'.

A su vez, se pretende abrir una vía de innovación tecnológica a nivel nacional durante la próxima década, integrada en los objetivos del "Pacto Verde Europeo" para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Daniel Rodríguez

Daniel Rodríguez

Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir