Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Alicante compatibiliza la romería con el 1 de mayo: los sindicatos reivindican la aprobación de la reducción de jornada laboral

Más de 9.000 personas según la organización y 1.000 según fuentes policiales han participado en la manifestación

Entrevista a Yolanda Díaz y Eva Calleja, secretarias generales de CCOO y UGT en L'Alacantí, en Hoy por Hoy Alicante

Entrevista a Yolanda Díaz y Eva Calleja, secretarias generales de CCOO y UGT en L'Alacantí, en Hoy por Hoy Alicante

00:00:0010:50
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

Compatibilizar la romería de la Santa Faz con la manifestación por el Día Internacional del Trabajador. Así han vivido muchos alicantinos este 1 de mayo, participando en los dos actos programados para este jueves.

A partir de las once y media las calles del centro de Alicante se han ido llenando de banderas y reivindicación en este 1 de mayo. Como cada año, la manifestación ha sido organizada por los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, bajo el lema "Proteger lo conquistado para ganar futuro".

Al frente de la marcha, dos mujeres, Yolanda Díaz, secretaria general de UGT en L'Alacantí-La Marina y Eva Calleja, secretaria general de CCOO en L'Alacantí-Les Marines. A primera hora, Yolanda Díaz ha recorrido los casi ocho kilómetros que separan el casco antiguo de Alicante del caserío de la Santa Faz. Por su parte, Eva Calleja ha realizado un trayecto desde su municipio, Sant Joan d'Alacant, ya que como han venido defendiendo, "ambas cosas son compatibles" en esta doble festividad.

Yolanda Díaz, secretaria general de UGT en L'Alacantí - La Marina y Eva Calleja, secretaria general de CCOO en L'Alacantí - Les Marines. Foto: Daniel Rodríguez

Yolanda Díaz, secretaria general de UGT en L'Alacantí - La Marina y Eva Calleja, secretaria general de CCOO en L'Alacantí - Les Marines. Foto: Daniel Rodríguez

Yolanda Díaz, secretaria general de UGT en L'Alacantí - La Marina y Eva Calleja, secretaria general de CCOO en L'Alacantí - Les Marines. Foto: Daniel Rodríguez

Yolanda Díaz, secretaria general de UGT en L'Alacantí - La Marina y Eva Calleja, secretaria general de CCOO en L'Alacantí - Les Marines. Foto: Daniel Rodríguez

Más de 9.000 personas según la organización y 1.000 según fuentes policiales han participado en la manifestación. La marcha ha salido desde las escalinatas del IES Jorge Juan hasta llegar al final de la Rambla con la Explanada donde se ha leído el manifiesto. Este año, la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales sin merma salarial ha cobrado protagonismo.

Yolanda Díaz ha resaltado la importancia de proteger todos los derechos conseguidos hasta la fecha, como la reforma laboral, y también ha puesto en valor el trabajo de los sindicatos.

Ha insistido en avanzar en la creación de empleo estable y de calidad, afrontar el reto de los fijos discontinuos y la creación de un parque público de viviendas para la emancipación de los jóvenes. "Subir salarios y mejorar los empleos es la base para poder acceder a una vivienda".

Por su parte, Eva Calleja ha puesto el foco sobre el millón de horas extra que se hacen a la semana en la Comunitat Valenciana, de las cuales 380.000 no se pagan, una coyuntura que se produce debido a la fuerte dependencia del sector servicios. Según las estimaciones de los sindicatos, con esas horas demás se podrían crear 27.000 nuevos puestos de trabajo.

Sobre la reducción de jornada, ambas secretarias generales han pedido "altura de miras al arco parlamentario" para que aprueben esta ley. "Queremos trabajar menos para vivir mejor, por nuestra salud mental y la desconexión digital".

De Santa Faz al 1 de mayo y viceversa

Algunos de los participantes acudían a la manifestación tras realizar la peregrina y otros comenzaban la romería tras finalizar este acto.

Los principales problemas y preocupaciones para los alicantinos: el paro juvenil y de los mayores, los bajos salarios o la jornada de 35 horas en la sanidad pública.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los participantes en la manifestación del 1 de mayo reivindican salir a la calle para avanzar en la consecución de derechos laborales

00:00:0000:44
Descargar

También han participado colectivos de trabajadores como los riders, quienes reclaman revisar la ley que regula a estos trabajadores. "Necesitamos que regularicen nuestra situación porque las flotas nos explotan" denunciaban.

Repartidores de Glovoo participan en la manifestación del 1 de mayo. Foto: Daniel Rodríguez

Repartidores de Glovoo participan en la manifestación del 1 de mayo. Foto: Daniel Rodríguez

Repartidores de Glovoo participan en la manifestación del 1 de mayo. Foto: Daniel Rodríguez

Repartidores de Glovoo participan en la manifestación del 1 de mayo. Foto: Daniel Rodríguez

Presencia de Diana Morant y Joan Baldoví

Entre los participantes en la marcha reivindicativa alicantina, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, que tras realizar la Peregrina ha estado conversando con Carlos Arcaya en el set de Radio Alicante para luego desplazarse al centro de la ciudad.

Morant ha afirmado que este Primero de Mayo hay "muchísimo que celebrar" porque el próximo martes el Consejo de Ministros dará luz verde a la reducción de la jornada laboral máxima legal a las 37,5 horas semanales.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación: "La semana que viene aprobamos la reducción de la jornada laboral"

00:00:0000:29
Descargar

El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha destacado la importancia de salir a la calle para rebajar la jornada laboral en el siglo XXI y para estar con los sindicatos que luchan por mejorar la vida de la ciudadanía.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Joan Baldoví, síndic de Compromís: "En el siglo XXI no podemos trabajar las mismas horas que en el siglo XX"

00:00:0000:26
Descargar
 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir