Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El alumnado de La Milagrosa de Ontinyent triunfa con ‘Bajoquetes’, una app sostenible premiada en UP Steam

La aplicación desarrollada por estudiantes de 3.º de ESO, se alza con el primer premio en la categoría Coders del certamen tecnológico impulsado por la UPV y el Ministerio de Ciencia

Entrevista a Jordi Moltó, Carmen Martínez, Jaume Mollà, Salome Moldovan, Dennis Guette y Diego Hinojosa. Premio por el desarrollo de la APP Bajoquetes

Entrevista a Jordi Moltó, Carmen Martínez, Jaume Mollà, Salome Moldovan, Dennis Guette y Diego Hinojosa. Premio por el desarrollo de la APP Bajoquetes

00:00:0011:04
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ontinyent

El talento joven brilla con fuerza. Un grupo de estudiantes de tercero de ESO del Col·legi La Milagrosa de Ontinyent ha logrado el primer premio de oro en la categoría Coders de la sexta edición de UP Steam, una competición estatal organizada por la Universitat Politècnica de València con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La propuesta ganadora es "Bajoquetes", una aplicación móvil centrada en el consumo responsable de frutas y verduras de temporada, la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El proyecto ha destacado entre más de 4.000 participantes procedentes de toda España.

Tecnología con conciencia social

Guiados por su profesor Jordi Moltó, el alumnado diseñó la app desde cero, pasando de un prototipo básico a una aplicación funcional que roza el nivel profesional. "Nuestro colegio tiene un huerto, y eso sensibiliza mucho al alumnado sobre la importancia de consumir productos locales y de temporada", ha explicado Moltó durante una entrevista.

"Bajoquetes" permite a los usuarios identificar el origen de frutas y verduras, saber si están de temporada y acceder a información sobre sus nutrientes, vitaminas y curiosidades. Uno de sus principales valores es fomentar el pensamiento crítico en el consumo, como han contado los estudiantes: "A veces compramos productos baratos sin saber que han recorrido miles de kilómetros, generando una gran huella de carbono", ha afirmado Carmen Martínez, una de las participantes.

App educativa y comprometida con el medio ambiente

Disponible por el momento para dispositivos Android, "Bajoquetes" ofrece una experiencia interactiva que permite conocer, por ejemplo, que las zanahorias antiguamente no eran naranjas, o que una fresa etiquetada en Francia puede haber sido cultivada en Marruecos y vendida en España. Todo este tipo de datos fueron recopilados por el alumnado tras una exhaustiva búsqueda en fuentes fiables como Greenpeace.

"Queríamos crear algo útil para la sociedad", ha añadido Salome Moldovan. Y lo han conseguido: la aplicación no solo educa, sino que también promueve la economía local y la sostenibilidad, al animar a comprar productos de proximidad.

Una experiencia inolvidable para los jóvenes creadores

Además del reconocimiento, los estudiantes se llevan una experiencia que, aseguran, repetirían sin dudar. "Aprendimos muchísimo, tanto sobre alimentación como sobre trabajo en equipo y desarrollo tecnológico", han explicado Dennis Guette y Jaume Mollà. "Animamos a otros estudiantes a participar en proyectos como este, porque se aprende de verdad".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir