Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El suelo agrícola, clave para frenar el cambio climático y garantizar una agricultura sostenible

La importancia de mantener un suelo vivo, rico en materia orgánica y biodiversidad es imprescindible asegurar la productividad y la calidad del agua

Agustí Espí, Técnico medioambiental

Agustí Espí, Técnico medioambiental

00:00:0015:02
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Dénia

En una nueva edición del espacio agrícola en Hoy por Hoy Marina Alta, el técnico medioambiental Agustí Espí ha puesto el foco en un elemento esencial y, a menudo, olvidado de la actividad agrícola: el suelo. Espí ha alertado sobre los efectos negativos del uso intensivo de herbicidas y fertilizantes químicos, y ha defendido la necesidad de mantener un suelo fértil, equilibrado y vivo como base para una agricultura sostenible y una herramienta eficaz frente al cambio climático.

“El suelo no es solo el soporte de los cultivos, es un sistema vivo que filtra el agua, depura contaminantes y alberga una comunidad de organismos que interactúan entre sí para garantizar la salud del ecosistema agrícola”

En este sentido, ha destacado la importancia de proteger el suelo frente a la erosión, manteniendo una cobertura vegetal adecuada y evitando su desnudez, que incrementa la escorrentía y la pérdida de nutrientes.

El experto ha subrayado que la aplicación de materia orgánica, como compost, estiércol o restos de poda, así como el uso de coberturas vegetales y preparados naturales con bacterias y hongos beneficiosos, son prácticas que pueden mejorar la estructura del suelo, acelerar su recuperación y favorecer su biodiversidad.

Espí ha recordado que “no se trata de volver al pasado, sino de integrar nuevas prácticas respetuosas con el medio ambiente que permitan una transición hacia modelos agrícolas más resilientes”. También ha hecho hincapié en la importancia de adaptar las técnicas a cada contexto, y ha aconsejado a quienes se inician en el mundo del campo que empiecen desde cero, especialmente si los cultivos previos han estado sometidos a tratamientos químicos intensivos.

Durante la entrevista, el técnico ha compartido una reflexión inspiradora: “El suelo es un sistema inteligente que, al igual que ocurre en los bosques, permite la comunicación entre los seres vivos a través de sustancias químicas. Si conseguimos replicar ese equilibrio en nuestros campos, podremos enfrentar mejor los retos medioambientales del presente y del futuro”.

La Xarxa Agrícola es una iniciativa que pretende acercar conocimientos prácticos y técnicos a agricultores y agricultoras de la Marina Alta, fomentando una agricultura más consciente, sostenible y alineada con los ciclos naturales.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir