El Montgó se protege contra el fuego de cara al verano
Ayuntamientos, cuerpos de seguridad y voluntariado coordinan un dispositivo conjunto de prevención activa desde mayo hasta octubre en el parque natural

Vista del Montgó desde el Castillo de Dénia. / Miriam Pagán

Dénia
Representantes de los ayuntamientos de Dénia, Xàbia y Jesús Pobre, junto con efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, la policía autonómica, agrupaciones de Protección Civil y entidades de voluntariado medioambiental, celebraron el pasado 29 de abril una reunión de coordinación para planificar las actuaciones de prevención de incendios forestales en el Parque Natural del Montgó de cara al verano de 2025.
Aunque los responsables de seguridad del Ayuntamiento de Xàbia se vieron obligados a excusar su asistencia por una emergencia local, la reunión se desarrolló con la participación del concejal de Seguridad Ciudadana de Dénia, Javier Scotto, representantes de la Policía Local y Policía Nacional de Dénia, técnicos del área de Gobernación, el alcalde de Jesús Pobre, Guardia Civil, agentes de la Policía Autonómica, Protección Civil de Dénia y Gata-Pedreguer, agentes medioambientales del parque y voluntariado de ACIF.
Durante el encuentro se concretaron las tareas de vigilancia que desarrollará cada colectivo. Protección Civil de Dénia inició su operativo el pasado 5 de mayo, con vigilancia diaria de 15:00 a 21:00 horas, desplegando entre 4 y 6 efectivos en la cara norte del Montgó y un punto fijo en el Castell de Dénia, junto a brigadas móviles en la vertiente sur (Jesús Pobre).
La agrupación de voluntariado ACIF comenzará su vigilancia el 1 de junio en el área del Cap de la Nau, operando todos los días de la semana entre las 11:00 y las 21:00 horas hasta el 28 de septiembre.
Por su parte, Protección Civil de Gata supervisará desde la montaña de Pedreguer las zonas de Bisserot y la garganta de Gata, en turnos de 08:00 a 20:00 horas, cinco días a la semana.
El personal del parque natural, activo cinco días a la semana, además de comunicar cualquier indicio de fuego, controla el nivel de riesgo según las alertas del 112 GVA. Asimismo, se prevé revisar y poner a punto la señalización que indica el nivel de alerta por riesgo de incendio (niveles 1, 2 y 3).
Las fuerzas de seguridad —Policía Local, Guardia Civil y Policía Autonómica— asumirán el control de caminos y accesos, con tareas de identificación de personas y vehículos.
El alcalde de Jesús Pobre informó que ya se ha efectuado la limpieza preventiva en el entorno del colegio y del polideportivo. También está prevista una campaña informativa de sensibilización ciudadana sobre actividades prohibidas y comportamientos de riesgo en entornos forestales durante la época estival.