Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Juicio por las 292 casas ilegales en Llíber: el Seprona confirma la construcción en suelo rústico y el hallazgo de 2,4 millones en Andorra

Los agentes apuntan que las licencias se otorgaron para reformar almacenes agrícolas inexistentes y que se pagaban hasta 3.000 euros por cada permiso al exalcalde

Seprona de la Guardia Civil

Seprona de la Guardia Civil

Lliber

Los agentes del Seprona y de la Policía Judicial de la Guardia Civil que investigaron la construcción de 292 viviendas irregulares en suelo rústico en el municipio de Llíber (Alicante) han confirmado en sede judicial que las edificaciones se realizaron bajo licencias para reformar supuestos almacenes agrícolas que en muchos casos no existían. En realidad, se trataba de viviendas de nueva planta ubicadas en parcelas de menos de 10.000 metros cuadrados, con permisos concedidos entre los años 2000 y 2003.

Los testimonios prestados este lunes ante la Audiencia Provincial de Alicante, donde se juzga a diez personas por delitos contra la ordenación del territorio, prevaricación, cohecho, falsedad documental y negociaciones prohibidas a funcionarios, refuerzan la tesis de que existió una trama organizada. Entre los procesados figuran el exalcalde José Mas, el actual primer edil y entonces concejal, José Juan Reus, el arquitecto técnico municipal Amador Signes y cinco constructores.

Según los agentes, uno de los cabecillas, el empresario Miguel Muntaner, declaró tras su detención que había regalado un coche Mercedes al exalcalde Mas, y que este recibía 3.000 euros por cada licencia aprobada. Además, se ha revelado que Signes llegó a percibir hasta 468.000 euros por sus trabajos como redactor de memorias técnicas y a su vez firmante de las licencias municipales. En el registro de su domicilio se hallaron tarjetas bancarias de entidades andorranas y, mediante comisión rogatoria, se constató que tenía 2,4 millones de euros en cuentas de ese país.

Los investigadores han sostenido que el procedimiento habitual era otorgar licencias para reformas de supuestos almacenes agrícolas con parte habitable, aunque en el 99% de los casos se trataba de construcciones nuevas. También han asegurado que, tras revisar unas 40 edificaciones sobre el terreno, muchas de las estructuras originales no existían o se encontraban a decenas de metros de las nuevas viviendas.

Uno de los responsables de la Policía Judicial ha indicado que Muntaner confesó que incluso se planeaba financiar la construcción de una casa para el hijo del exalcalde, y que en su domicilio fueron encontrados documentos con el sello municipal y firmas de Mas y Signes, ya cumplimentados, a modo de “visto bueno”.

El juicio continúa este martes con la exposición de los informes periciales y las conclusiones tanto de la Fiscalía como de la acusación particular, ejercida por una asociación de compradores afectados, en su mayoría ciudadanos extranjeros que no han podido legalizar sus viviendas, aunque el Ayuntamiento de Llíber trabaja ahora en su regularización en coordinación con la Generalitat Valenciana.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir