La participación en la PAU 2025 crece en Ontinyent y la Vall d’Albaida con 426 alumnos
Los estudiantes han compartido en la SER los nervios, dudas y confianza tras las primeras pruebas realizadas

Voces de nervios y esperanza tras el primer examen de las PAU 2025 en Ontinyent
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Vall d'Albaida
Este martes han dado inicio las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) 2025 con una destacada participación de estudiantes de Ontinyent y la Vall d'Albaida en el Campus de Ontinyent de la Universitat de València. Los centros educativos han presentado un total de 426 alumnos, cifra que supera ligeramente las cifras registradas en la convocatoria anterior de 2024.
El IES Jaume I de Ontinyent encabeza la lista con 89 alumnos presentados, seis más que los 83 del año pasado. El IES Estació de Ontinyent ha presentado a 78 estudiantes, una cifra también ligeramente superior a los 77 de 2024. En cuanto a los centros privados, La Concepción cuenta con 51 alumnos (48 nuevos y 3 que se vuelven a presentar), frente a los 43 alumnos que participaron en 2024. El Pureza de María mantiene la cifra de 26 alumnos presentados, igual que en la pasada convocatoria. Por su parte, el IES Pou Clar ha incrementado su participación con 23 estudiantes inscritos este año, en comparación con los 21 de 2024.
En la comarca, otros institutos mantienen una participación estable respecto al año pasado: el IES Vermellar de l’Olleria presenta 33 alumnos (frente a 21 en 2024), el IES Josep Segrelles de Albaida 32 (43 en 2024), el IES Bocairent 30 (16 en 2024), el IES Manuel Sanchis Guarner de Castelló de Rugat 25 (25 en 2024) y el IES Les Foies de Benigànim 40 alumnos (28 en 2024), que este año se han presentado a las PAU en Xàtiva.

Las sensaciones tras la primera prueba
Tras el examen de Castellano de este primer día de las PAU, varios alumnos de la comarca han compartido sus impresiones en la SER, marcadas por los nervios y la presión del tiempo. “Creo que bien, pero el tiempo siempre me agobia”, comentaba una estudiante, mientras que otro reconocía que al principio pensó “¡Madre, lo que me espera!”, pero poco a poco fue recordando lo que había estudiado y finalmente creía que le había salido “bastante bien” la prueba.
Otros señalaban que, aunque estaban nerviosos, “como llevo todo el año estudiando, al final te tranquilizas”, aunque no faltaron quienes confesaron que “la parte de Lorca... no me la esperaba”. También han comentado que han cometido errores, pero que en general la prueba les pareció “asequible para todos”. Con esta primera fase superada, los alumnos ya se preparan para los siguientes exámenes.
Calendario de pruebas
Este martes 3 de junio han comenzado oficialmente las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) 2025 con los exámenes de Lengua Castellana y Literatura II y de Historia de la Filosofía. A lo largo de la mañana, miles de estudiantes se han enfrentado a las primeras pruebas de esta convocatoria ordinaria.
La jornada continúa esta tarde con dos franjas más de exámenes. A las 15:30 será el turno de materias como Biología, Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, Técnicas de Producción Gráfico-Plástica, Artes Escénicas o Historia de la Música y de la Danza, entre otras.
A partir de las 17:45, la sesión de hoy se cerrará con asignaturas como Física, Historia del Arte, Coro y Técnica Vocal II, Diseño, Dibujo Técnico II o Tecnología e Ingeniería II.
La jornada del miércoles 4 comenzará a las 9:30 con los exámenes de lenguas extranjeras, donde el alumnado podrá elegir entre Inglés, Francés, Alemán o Italiano. A las 11:45 se celebrará uno de los exámenes comunes a la mayoría de estudiantes: Historia de España.
Por la tarde, a partir de las 15:30, llegará el turno de las materias de modalidad como Química, Literatura Dramática, Geografía, Movimientos Culturales y Artísticos, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y otras.La sesión se cerrará a las 17:45 con asignaturas como Dibujo Técnico II, Griego II, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica, Tecnología e Ingeniería II y Geología y Ciencias Ambientales.
El jueves 5 de junio será la jornada con mayor variedad de asignaturas optativas. A las 9:30 se examinarán de Valenciano: Lengua y Literatura II. Después, a las 11:45, se celebrarán exámenes de asignaturas artísticas y técnicas como Dibujo Artístico II, Artes Escénicas II, Análisis Musical II, Matemáticas II, Latín II y Ciencias Generales.
Con estas pruebas se cerrará la convocatoria ordinaria de junio. Los resultados se publicarán próximamente y, para quien lo necesite, la convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio.
Resultados de 2024
En cuanto a los resultados de 2024, estos fueron muy positivos en toda la comarca, con porcentajes de aprobados cercanos al 100% en la mayoría de los centros. Por ejemplo, el Pureza de María registró un 100% de aprobados con una media de expediente de 8,031, la más alta entre los centros de Ontinyent.
La Concepción también alcanzó un 100% de aprobados con una media de expediente de 7,506. En el sector público, el IES Jaume I logró un 98,8% de aprobados y una media de expediente de 8,055, mientras que el IES Estació alcanzó un 98,7% de aprobados con una media de expediente de 7,604. El IES Pou Clar consiguió un 100% de aprobados con una media de expediente de 7,999.
Asimismo, los centros de municipios vecinos mantuvieron también resultados excelentes, como el IES Bocairent, con un 100% de aprobados y la media de expediente más alta, 8,172, o el IES Josep Segrelles de Albaida, que registró un 100% de aprobados con una media de 7,639.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora 14 la Vall d'Albaida (03/06/2025)

Tomás Marín
Redactor de informativos y deportes en Radio Ontinyent Cadena SER