La Cova Foradada d'Oliva, una cavidad que habitaron los neandertales y los primeros humanos modernos
Del 30 de junio al 25 de julio, se llevará a cabo la tercera campaña de excavación centrada en la búsqueda de más restos paleolíticos

Los directores del proyecto de excavación, Aleix Eixea y Alfred Sanchis, han explicado al diputado provincial, Paco Teruel, y a la corporación municipal de Oliva, la historia de la cavidad y el desarrollo de las excavaciones a lo largo de los años.

Gandia
En Oliva, cerca del Marjal y a unos 35 metros sorbe el nivel del mar, se encuentra un yacimiento arqueológico más importante de Europa: la Cova Foradada.
A finales de junio, se iniciará la tercera campaña de excavación y se alargará hasta el 25 de julio. Previamente a su inicio, esta mañana, el diputado provincial de Cultura, Paco Teruel, ha querido conocer en persona lo que ha descrito como "un tesoro de Oliva".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Paco Teruel, diputado provincial de Cultura
Las primeras excavaciones en la cavidad se iniciaron el siglo pasado y ya se han encontrado varios restos importantes como un esqueleto neandertal, uno de los mejor conservados de Europa.
El Museu de Prehistoria de València (MUPREVA), subvencionada por la Diputació de València, coordina los trabajos arqueológicos. "Además de los recursos económicos, que son importantes, es clave conservar los hallazgos y exponerlos para impulsar la tarea divulgativa que llevamos a cabo en los museos”, ha explicado la directora del museo, María Jesús de Pedro.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Maria Jesús de Pedro, directora del Museu de Prehistòria de València
Actualmente, el proyecto de excavación está a cargo de un equipo multidisciplinar de más de 40 personas y codirigido por los doctores en Prehistoria, Aleix Eixea y Alfred Sanchis. También cuentan con la colaboración de la Universitat de València.
De hecho, varias personas están realizando sus tesis sobre algún aspecto de la Cova Foradada. Y es que tal y como explicaba Sanchis, esta cavidad es importante por diversos aspectos.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alfred Sanchis, conservador, del Museu de Prehistòria de València, sobre la importancia
Por ahora, la cavidad no ofrece visitas al público, pero desde el Ayuntamiento de Oliva, aseguran que es importante que se difunda la importancia de la cueva.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Yolanda Pastor, alcaldesa de Oliva
A pesar de que evita avanzar conclusiones, el arqueólogo Alfred Sanchis, tiene claro que el de Oliva "es un yacimiento único en el territorio valenciano". Y desde el MUPREVA esperan colocar más piezas de la Cova Foradada en las vitrinas del museo.