La Mancomunitat de la Vall d’Albaida aprueba su presupuesto de 8,5 millones con el sí del PP, el rechazo de PSPV y Compromís, y la abstención de Ens Uneix
El presupuesto de la institución comarcal asciende a 8,5 millones de euros para el ejercicio de 2025

Façana de la Mancomunitat

La Vall d'Albaida
La Mancomunidad de Municipios de la Vall d’Albaida ha aprobado su presupuesto para el ejercicio de 2025, que asciende a 8,5 millones de euros.
La mayor parte de los recursos previstos procederá de las aportaciones de la Generalitat, Diputació y municipios, con algo más de 8,2 millones, junto con la tasa de retiradas del Refugio Comarcal (110.000) y otros conceptos menores como Ecoembalajes, Trevol S.A.D., diagnósticos, reeducaciones, intereses y cuotas de usuarios, que en conjunto rondan los 12.600.
Números del presupuesto 2025
En el apartado de servicios, se ha desglosado la previsión de ingresos y gastos por áreas. Así, en Servicios Generales se calcula un gasto cercano a los 460.000 y unos ingresos de algo más de 79.000; en UPCCA, el gasto asciende a unos 112.000 y se espera recaudar casi 58.000; y en Igualdad, alrededor de 145.000 y 126.000, respectivamente.
El servicio Trevol concentra un gasto superior a los dos millones, mientras que la previsión de ingresos roza los 1,9 millones. En Servicios Sociales se estima un gasto de 1,67 millones y un ingreso algo menor, de 1,57. Por su parte, el Refugio Comarcal tendrá un gasto cercano a los 119.000 y prevé ingresar 22.000, mientras que Educación mantiene un gasto de 7.000 sin aportaciones previstas.
En cuanto a la recogida de residuos, la partida más importante, se destinan 2,24 millones, con una recaudación similar a la del refugio. Cultura cuenta con un gasto de 223.000 y unos ingresos aproximados de 146.000; Archivos, algo más de 112.000 y 56.000, respectivamente. Juventud prevé un gasto de 45.500 y recauda 36.000, Deportes algo más de 81.000 y unos 45.000. En Educación Ambiental el gasto supera ligeramente los 121.000, con ingresos cercanos a los 117.000; Promoción Económica alcanza casi 113.000 de gasto y apenas 5.000 de ingresos; y en Turismo, se prevén algo más de 114.000 de gasto y unos 53.000 de recaudación.
Por último, se incluye la retribución de la Presidencia de la Mancomunidad, que con una dedicación del 50% percibirá un salario anual de 21.992,64 euros.
Valoación del gobierno de la Mancomunitat
El presidente Ismael Sanvictor (Partido Popular) ha explicado que este presupuesto presenta una estructura distinta a la de ejercicios anteriores, lo que permite analizar los ingresos y gastos de cada servicio y así optimizar los recursos.
Según Sanvictor, este modelo facilita coordinar mejor las actividades y evita duplicidades, reduciendo la carga económica para los ayuntamientos. Ha señalado que se ha buscado el consenso con todos los partidos y que se han incorporado propuestas como la reducción de dos a una junta de gobierno mensual y la eliminación de la retribución por asistencia a plenos.
Sanvictor ha insistido en que el presupuesto es equilibrado y que su modelo es el que siguen la mayoría de mancomunidades. También ha indicado que las críticas de PSOE y Compromís se deben a razones políticas y no a argumentos técnicos.
Las críticas de los socialistas
Desde el PSPV-PSOE, su portavoz Diego Ibáñez ha criticado duramente el presupuesto, al que ha calificado de “deriva personalista” por incluir un sueldo para la Presidencia de la Mancomunitat por primera vez en más de 30 años, rompiendo con la austeridad que había caracterizado a la entidad.
Ha denunciado que el modelo de pago por servicios rompe con el principio de equidad y solidaridad entre municipios y que se perjudica especialmente a los municipios pequeños, como Sempere, que verán incrementadas de forma significativa sus aportaciones.
El PSPV-PSOE considera que existe un “matrimonio de conveniencia” entre el PP y Ens Uneix que tendrá un coste económico para los vecinos de la comarca, y que además la retribución del presidente, de 21.000 euros anuales por dedicación parcial, se traduciría en una equivalencia de 84.000 euros a jornada completa, superando incluso el sueldo del presidente de la Generalitat.
Para los socialistas, el PP y Ens Uneix usan la Mancomunitat como una herramienta política para sus intereses, en lugar de profesionalizar su gestión y apostar por la figura de una gerencia técnica que realmente resuelva las necesidades de las 34 localidades de la Vall d’Albaida.
La abstención de Ens Uneix
Por su parte, Ens Uneix ha valorado positivamente que por primera vez se haya podido analizar servicio a servicio, permitiendo comprobar que en algunos casos se gasta más de lo que se ingresa. Como ejemplo, han citado Cultura, con 223.000 euros de gastos y 146.000 euros de ingresos, lo que obliga a los municipios a asumir 77.000 euros adicionales.
Han criticado especialmente el gasto en Promoción Económica, que asciende a 113.000 euros de gastos frente a solo 5.000 de ingresos, sin beneficios claros para los municipios. Ens Uneix considera que habría que replantear servicios como el parque de educación vial, que genera un déficit de casi 60.000 euros.
También se ha referido al gasto en Turismo, con 114.000 euros de gasto y 53.000 de ingresos, cuestionando la existencia de dos oficinas de turismo en Ontinyent.
No obstante, Ens Uneix ha valorado el esfuerzo de diálogo realizado para incluir propuestas de los distintos partidos y ha solicitado que se revise la ponderación del voto en la Mancomunitat, al considerar que debería ajustarse a la proporcionalidad poblacional, de la misma forma que se hace con las cuotas.

Tomás Marín
Redactor de informativos y deportes en Radio Ontinyent Cadena SER