Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Pérez Turpin (UA): "La mejora del cáncer con ejercicio es algo mágico y algo que casi los fármacos no habían podido conseguir"

El catedrático de Educación Física y Deportiva valora el estudio que confirma un aumento del 30% de supervivencia entre pacientes con cáncer que practican deporte

José Antonio Pérez Turpin, catedrático de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Alicante, en Hoy por Hoy Alicante(2025-06-05)

José Antonio Pérez Turpin, catedrático de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Alicante, en Hoy por Hoy Alicante(2025-06-05)

00:00:0017:01
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

El deporte es una medicina contra el cáncer. Así lo confirma un reciente estudio de la Sociedad Estadounidense de Oncología Médica que demuestra que la actividad deportiva mejora la supervivencia de las personas que han padecido un cáncer.

Esta investigación ha demostrado un vínculo causal entre el ejercicio y el incremento de la supervivencia libre de enfermedad y la reducción de mortalidad en pacientes que han sufrido un cáncer.

Y sobre este estudio y los beneficios que tiene el ejercicio para la salud, en general, hemos hablado este jueves con el catedrático de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Alicante (UA), José Antonio Pérez Turpin, en Hoy por Hoy Alicante.

Lo que ya se sabía, antes de que en Chicago se diera a conocer este trabajo publicado por la revista New England Journal of Medicine, es que el ejercicio físico mejora la calidad de vida de estos pacientes y reduce los efectos secundarios de otros tratamientos como la quimioterapia, pero lo que ahora se demuestra es que el ejercicio pautado, controlado por especialistas que hacen un seguimiento del mismo, se convierte en un arma más de la que disponen los médicos para luchar contra el cáncer. Por ello, Turpin considera que estamos ante "un antes y después" ya que el Grupo Canadiense de Ensayos en Cáncer "ha dado con la clave", remarca con esperanza.

Este estudio, realizado con un ensayo clínico con 889 pacientes enfermos de cáncer de colon, corrobora que con ejercicio físico guiado se puede alargar su esperanza de vida. "Es algo mágico", ha remarcado Turpin, "y algo que casi los fármacos no habían podido conseguir". En ese sentido, el catedrático de la UA recuerda que la posibilidad de supervivencia se ha elevado en un 30%.

Según este investigador, se debe seguir investigando, pero lo ya confirmado es una vía para que en el futuro se utilicen menos fármacos en los tratamientos contra esta enfermedad.

También recuerda Turpin que en 2030 el cáncer afectará a dos de cada tres hombres y a una de cada tres mujeres. De ahí que haya que intentar frenar estos datos. Y aquí, es donde hay que seguir apostando por el ejercicio físico que previene su aparición, es una medicina más del tratamiento y puede evitar las recaídas.

Andar y correr a distintas franjas de frecuencia cardiaca mejoran la memoria
 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir