El informe que Emergencias elaboró para el inicio del CECOPI de la DANA contenía datos desactualizados
La Cadena SER accede al informe que los técnicos de emergencias remitieron a los miembros del CECOPI minutos antes de que la reunión comenzara

LA ELIANA (VALENCIA), 01/11/2024.- Un técnico fotografía un monitor con información meteorológica en el Centro de Control de Emergencias de la localidad de La Eliana, Valencia. La Comunitat Valenciana intenta recuperarse de la peor dana del siglo en España, que ha dejado hasta el momento más de 150 muertos en esa región, además de un inmenso escenario de daños en carreteras, calles e infraestructuras de numerosas localidades. / Kai Försterling (EFE)

València
El informe que la Conselleria de Interior remitió a los participantes del CECOPI el 29 de octubre, justo antes de empezar, omitía datos clave para poder gestionar la emergencia. Lo ha constatado la Cadena SER después de tener acceso a ese informe.
En ese informe no aparecen datos clave como que la Confederación Hidrográfica del Júcar había activado la alerta hidrológica en la rambla del Poyo o que los bomberos del Consorcio habían dejado de vigilar los caudales. Tampoco incluyó datos de lluvia en la última hora y media, que es cuando más llovió en puntos como Turís.

Las noticias de la Comunitat Valenciana a las 14:05
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sin embargo, este informe sí que incluyó datos que daban muestra de que la situación era complicada ya muy complicada a las 16:45, que es la hora a la que en teoría de le hizo llegar dicho documento a los miembros del CECOPI. A esa hora ya hablaba de que se habían gestionado más de 700 incidentes y alertaba de que, en pocas horas, se habían cuantificado más de 85 avisos por incomunicados, rescates o acumulaciones de agua en la zona de Utiel Requena.
Datos no actualizados
En ese informe, que preparó la Conselleria de Interior, se indicaba que a las 12:20 se había solicitado a los bomberos que se movilizaran para vigilar la rambla del Poyo aunque no se decía que pocas horas después se habían ido.
Tampoco se explicaba que el Magro en Utiel estaba ya desbordado, sino todo lo contrario. El informe dice literalmente: "Las precipitaciones están produciendo inundaciones in situ, no por desbordamiento. De momento, no hay información de que la hidrología esté dando problemas", pese a que la consellera Salomé Pradas había solicitado movilizar a la UME por inundaciones en Utiel.
Un segundo informe más desactualizado
Además, el informe recogía acumulados de lluvia de casi dos horas antes de empezar el CECOPI y tampoco explicaba que la Confederación Hidrográfica del Júcar había activado la alerta hidrológica en la Rambla del Poyo.
Pero no es el único informe de ese día. En un segundo texto que la Conselleria de Interior remitió a los participantes del CECOPI a las nueve y media de la noche, cuando el agua ya había arrasado media provincia, se seguía manteniendo que no se habían detectado problemas hidrológicos y tampoco se actualizaba el número de incidentes gestionados por el 112 ya que se mantenía esa cifra de las 722 incidencias que había a las 15:30 de ese 29 de octubre.
El informe podría ser prueba en la causa
La existencia de este informe la ha desvelado una operadora de comunicación de Emergencias que ha declarado como testigo este viernes ante la jueza de la DANA. Según su testimonio, dicho informe fue recibido por los miembros del CECOPI minutos antes de que comenzara la reunión de coordinación. Además, ha confirmado la existencia de un grupo de responsables de emergencias que reciben información mediante mensajes SMS en sus teléfonos móviles. Entre los destinatarios estarían el secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso (actualmente investigado), y el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez.
Varias acusaciones populares han anunciado que solicitarán a la jueza la incorporación de ese informe a la causa, así como el registro de todos los SMS enviados el 29 de octubre con datos sobre la emergencia. También pedirán la identificación de las personas que integraban ese grupo permanente de responsables que recibieron dichos mensajes.
La testigo, que trabaja en el servicio de coordinación de emergencias desde julio de 2008, ha detallado que el 29 de octubre comenzó su jornada a las 7:30 horas. En ese momento, también estaban de servicio un operador, una técnica, un compañero adicional y la jefa de servicio. Poco después, sobre las 7:45, se incorporó otra compañera desde su despacho.
Su jornada acabó a las 19:10
Durante su declaración, ha explicado que ese día ya estaban al tanto de los avisos meteorológicos emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), y que en base a ellos se activaron las alertas correspondientes. Entre las 8:00 y las 10:00 horas se recibieron avisos de inundaciones en Alzira y de vehículos bloqueados. En la comarca de Utiel-Requena, los primeros avisos llegaron hacia las 14:00 horas o algo antes.
Finalmente, se activó el plan de emergencia de la presa de Forata a partir de las 18:00 horas. La testigo ha señalado que no recuerda incidencias relevantes en otras zonas durante ese periodo, ya que su labor se centró exclusivamente en Forata hasta el final de su jornada, sobre las 19:10 horas.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia:haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Adrián Sánchez
Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....