Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Sumar abre la puerta a citar a Sánchez en la comisión de la dana del Congreso

Compromís exige libertad de voto y capacidad de control al Gobierno para continuar en Sumar

MADRID, 27/05/2025.- La portavoz adjunta de Sumar Águeda Micó durante la rueda de prensa ofrecida este martes en el Congreso en el marco de las reuniones de la Mesa y la Junta de Portavoces. EFE/J.P. Gandul / J.P.Gandul (EFE)

MADRID, 27/05/2025.- La portavoz adjunta de Sumar Águeda Micó durante la rueda de prensa ofrecida este martes en el Congreso en el marco de las reuniones de la Mesa y la Junta de Portavoces. EFE/J.P. Gandul

València

Sumar ha abierto la puerta a llamar a comparecer en la comisión de investigación de la dana del Congreso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hablar de la fase de reconstrucción, como quiere Compromís, que amenazó con abandonar el grupo parlamentario tras no atenderse su petición.

Compromís ha decidido seguir por el momento en el grupo Sumar, pero no descarta romper y mantiene su propuesta de comparecencia de Sánchez tras el veto del que acusa a su propia coalición parlamentaria, que no llegó a registrar ninguna lista de comparecientes ante la falta de acuerdo.

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha señalado este martes que la responsabilidad de la dana es del Gobierno de la Generalitat valenciana, pero no ha descartado la posibilidad de pedir la comparecencia de Sánchez si la comisión de investigación avanza y aborda otros aspectos como la reconstrucción.

"Estos son momentos que posteriormente se podrán valorar", ha dicho en una rueda de prensa en el Congreso Barbero, que forma parte del partido Movimiento Sumar, socio del PSOE en el Gobierno de coalición.

Compromís reclama libertad de voto

La portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, ha reclamado este martes a Sumar libertad de voto, capacidad de preguntar e interpelar al Gobierno en las sesiones de control y plena autonomía para negociar directamente con el Ejecutivo y otros grupos parlamentarios en los asuntos que afecten a la Comunitat Valenciana como requisitos para sellar su continuidad dentro el grupo parlamentario Sumar.

En rueda de prensa en la Cámara, ha explicitado que esta semana quieren un cambio de funcionamiento del grupo parlamentario para que sea "realmente plurinacional y confederal" y ha admitido que ha pesado la unidad dentro de la coalición valencianista para dar esta "oportunidad" a Sumar para mantenerse en la coalición, una vez que Més era más partidaria de la ruptura mientras Iniciativa apostaba por continuar en Sumar.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Águeda Micó: "El funcionamiento del grupo parlamentario no ha sido satisfactorio para Compromís, ya que necesitamos que este grupo sea confederado"

00:00:0000:15
Descargar

Micó ha explicado, de todas formas, que esta semana tendrá que concretarse este acuerdo y que, por ahora, "todos los escenarios están abiertos", deslizando implícitamente que la opción de abandonar las filas de Sumar en el Congreso no está completamente descartada.

La diputada de Compromís ha enfatizado que el acuerdo de la Ejecutiva nacional de Compromís (que agrupa a Més, Iniciativa y VerdsEquo) acordó mantener la petición de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca en la comisión de investigación de la dana en el Congreso y diversos ministros en una segunda fase centrada en la reconstrucción, dado que son partidarios que las primeras sesiones se centren en la "catastrófica gestión" del PP en el temporal.

Hay que acabar con "vetos" e "imposiciones

Micó ha reconocido también que el funcionamiento del grupo parlamentario "no ha sido satisfactorio" en este tiempo para Compromís, como se vio en el "veto" a la petición de citación de Sánchez, y que para encontrar el encaje de su formación Sumar debe aceptar darles plena autonomía, dado que están integrados en el Gobierno sino que le dan apoyo parlamentario.

Así, ha desgranado que toca reevaluar la relación tras esta crisis, dado que se trata de conjugar diferentes "posiciones políticas" sin "imposiciones", reivindicado que gozaron de esta autonomía la legislatura pasada en el Grupo Sumar.

Y es que ha defendido que tiene "todo el sentido del mundo" conjugar los intereses de partidos estatales y los de ámbito regional. Así, y en el caso de la comisión de la dana, Compromís quiere tener capacidad de negociar con los grupos para conseguir que prospere las comparecencias que tenían diseñadas, dado que ya no es posible registrarlas por el cupo de Sumar.

Las demandas de la coalición valencianistas requieren un cambio del reglamento del grupo parlamentario, dado que no se contempla la libertad de voto. Durante su comparecencia, ha dejado claro que demandan "autonomía plena" para actuar según sin intereses en caso de que no sean compartidas por todo el grupo parlamentario. "Lo que no puede pasar es que haya un veto a nuestra capacidad de acción política. Esto es lo que no vamos a permitir", ha advertido la diputada.

Cree que en Sumar están abiertos a sus reclamaciones

Respecto a la postura de Sumar de cara a esa negociación, Micó ha agregado que solo se han dado conversaciones informales y que se han mostrado abiertos a dialogar sobre sus exigencias. La negociación formal comienza ahora y será pilotada por cargos orgánicos de la formación, como la secretaria general de Més Amparo Piquer, explicitan desde Compromís.

Eso sí, Micó se ha mostrado optimista de que todos los partidos que integran la dirección del grupo entiendan que son necesarios estos cambios para el "encaje" de Compromís dentro de la confluencia estatal y no desaprovechar esta oportunidad de afianzar la unidad.

Fuentes de la coalición valencianista han subrayado que su aspiración es abrir un nuevo proceso "constituyente" de la coalición y que uno de los problemas de este choque es que Sumar, con su mayoría en el grupo, entendía que la citación de Sánchez en la comisión de la dana no era un asunto estrictamente valenciano.

Más Madrid: Esto es un "toque de atención" a Sumar

Respecto a esta crisis, la portavoz de Más Madrid en el Congreso, Tesh Sidi, ha avisado que las divergencias con Compromís deben ser un "toque de atención" para la dirección del grupo parlamentario "tome nota" para que todas las formaciones que "dieron un paso adelante" en la coalición electoral tengan la misma capacidad de toma de decisiones.

De esta forma, ha especificado que hay que tomar este choque como una "crítica sana" y que este tipo de debates sobre el funcionamiento del grupo "no supone una ruptura del Gobierno" ni de la coalición que mantienen las distintas formaciones.

Comunes defiende el funcionamiento del grupo

Por su parte, la coportavoz de los Comunes, Aina Vidal, se ha mostrado confiada en que durante esta semana se alcanzará un acuerdo con Compromís, aunque ha defendido que el grupo parlamentario funciona y tiene una lógica de colaboración entre las distintas formaciones que es "contrastable" en el día a día.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia:haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir