Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Danvila obligado a capitalizar su préstamo de 17 millones de euros y podría convertirse en el máximo accionista del Levante UD

Según ha podido saber la Cadena SER, el consejero delegado se verá forzado a transformar la totalidad de su deuda en acciones por las exigencias que establecerá EDR para poder sellar el plan de reestructuración de pagos

LevanteUD

Valencia

El Levante UD intenta salvar su tercer match ball económico y societario desde que Quico Catalán dejó el club en bancarrota.

El primero fue evitar un descenso administrativo cuando anunció su salida en diferido durante el verano de 2023 y que se logró esquivar gracias a los más de dos millones de euros que Danvila, el expresidente y varios consejeros tuvieron que prestarle al club para hacer frente al pago inmediato con las administraciones públicas.

La segunda bola de partido la salvó con el ingreso de 7,5 millones de euros al contado del Aston Villa por Andrés García y de los cuales tuvo que destinar de forma automática 4,1 al pago improrrogable del IRPF.

Si no lo hubiese atendido habría puesto en riesgo la categoría deportiva y la propia actividad ordinaria del club, porque con carácter general los créditos públicos quedan excluidos de la paralización de las ejecuciones y si el Levante no hubiese estado al corriente de pagos con las administraciones públicas tendría un riesgo de descenso administrativo.

Tras 18 meses de una drástica reducción de gastos, rebajar la nómina de empleados en más de 160 personas y con una exposición de casi 30 millones de euros prestados por Danvila, el Levante tuvo que recurrir a una nueva póliza de crédito por valor de 5,5 millones de euros para poder pagar las nóminas de noviembre, diciembre, la extra de navidad y tener algo de caja para afrontar el mercado de invierno.

La garantía de devolución de esa póliza era contra el valor de futuros traspasos. Giorgi Kochorashvili fue vendido al cierre de la ventana del mercado de enero al Sporting de Portugal por 5,5 millones de euros fijos más otros dos millones en bonus. ¿Casualidad o causalidad?

Y el tercer momento de máxima dificultad que está a punto de superar fue gracias a la presentación voluntaria ante el juzgado de un plan de reestructuración de la deuda con sus tres principales acreedores, evitando que OLB pudiera instar en el mes de marzo el concurso necesario. Además, de forma paralela ha logrado un éxito deportivo que cambiará el futuro económico del club.

Negociaciones a través del juzgado

Con el ascenso a Primera división todo hacía indicar que el proceso de negociación entre los tres principales acreedores se aceleraría y desembocaría en un acuerdo común entre EDR, OLB Bank y Danvila con la vigilancia y el seguimiento de la figura de un experto independiente designado por el juzgado para sellar el nuevo plan de reestructuración de deuda.

Sin embargo, por el rango que EDR y OLB Bank tienen de sus respectivos créditos ninguno quiere someterse a una quita y el estrangulamiento financiero no desaparecerá a la hora de elaborar los presupuestos de las próximas temporadas y afectará a los recursos para configurar una plantilla competitiva en Primera división.

Los motivos de la capitalización

Las razones que impulsan a Danvila a tomar esta decisión se fundamentan en tres aspectos que se derivan del propio preconcurso.

El primero, porque en el transcurso de las negociaciones ningún acreedor quiere someterse a una quita en defensa de los intereses de sus respectivas compañías.

EDR lleva muchos años sosteniendo al club, su crédito es privilegiado, los principales activos del club los tiene hipotecados y solo acepta una espera prolongada en años para ir recibiendo la totalidad de lo que se le adeuda.

Si para lograr el acuerdo EDR tuviera que condonar una parte de su deuda, no sería lineal para el resto de los acreedores porque su crédito es privilegiado, está protegido y el resto tendrían que perder una parte sustancial de sus préstamos al tener una calificación inferior.

El banco alemán OLB, con un crédito ordinario tampoco acepta someterse a una quita y su objetivo es recuperar los 17 millones en el menor tiempo posible.

Por último, Danvila al tener un crédito subordinado tendría que hacer un esfuerzo mayor, perdonar un porcentaje significativo de sus préstamos, con varios años de espera para empezar a recuperarlos y después de haber expuesto 30 millones de su patrimonio personal, haberle dado una vida extra a la entidad granota y lograr un ascenso a Primera División.

El segundo motivo es aritmético, porque si desaparecen 17 millones de los 64 que se acumulan de deuda neta, la carga financiera será menor y tanto EDR como OLB Bank podrían aceptar una carencia para los dos próximos ejercicios económicos y un plan de reestructuración de pagos a 15 años sobre la base de una deuda de 47 millones.

Y el tercer motivo, afectaría directamente a la parcela deportiva y a la inversión en fichajes. Uno de los parámetros que La Liga mide para otorgar el gasto en plantilla (Fair Play Financiero) está directamente relacionado con el ratio de deuda y la capacidad para afrontar tus próximos vencimientos, que en este caso quedarían establecidos por una resolución judicial.

Con este escenario, Danvila no tiene otra salida para cerrar el acuerdo con EDR que someterse a la exigencia del acreedor privilegiado y capitalizar los 17 millones de euros que ya han sido utilizados para la subsistencia del club durante la temporada 2024-25 o en caso contrario tendría que ser el último acreedor en cobrar después de todo el riesgo asumido y manteniendo la gestión del club para que se cumpla con el plan de reestructuración.

Si el Levante no reduce el volumen de su deuda, no obtiene una carencia para tener un pequeño desahogo y no logra un aplazamiento a largo plazo para repagar en varios años, la Liga de Futbol Profesional realizará sus propios ajustes el 31 de julio. El margen de fair play financiero se verá mermado respecto al que le corresponda tras su ascenso a Primera división y habrá poca capacidad para realizar fichajes.

La capitalización de los 17 millones de euros convertiría a Danvila en el máximo accionista y abriría un debate societario. La Fundación, con un 35% del capital social, quedaría completamente neutralizada cuando la voluntad que el consejero delegado había manifestado era la de compartir la propiedad del club.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia:haz clic aquí y suscríbetepara recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

José Manuel Alemán

José Manuel Alemán

Redactor de Deportes en Radio Valencia

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir