Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Martín Villa, exministro franquista, citado a declarar en Elda por la muerte de Teófilo del Valle

El juzgado investiga la muerte del joven eldense durante la represión policial en las huelgas del calzado de 1976

Grafiti ubicado en una zona muy próxima al lugar en el que Teófilo del Valle fue asesinado / J. Cruces

Grafiti ubicado en una zona muy próxima al lugar en el que Teófilo del Valle fue asesinado

Elda

El exministro franquista Rodolfo Martín Villa ha sido citado a declarar en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Elda los próximos 17 y 19 de noviembre, investigado por crímenes contra la humanidad. Comparecerá junto al expolicía armado Daniel Aroca del Rey por su presunta responsabilidad en la muerte del joven obrero Teófilo del Valle durante las protestas laborales del calzado en febrero de 1976.

La querella fue presentada por el hermano de la víctima, José Antonio del Valle, y sitúa los hechos en un contexto de fuerte represión policial tras la llegada de Juan Carlos I a la Jefatura del Estado. Teófilo del Valle fue abatido por disparos de la Policía Armada en una de las movilizaciones más tensas del sector zapatero alicantino. En aquella época, Martín Villa ocupaba el cargo de ministro de Relaciones Sindicales.

Desde la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA), organización impulsora de esta causa, celebran la decisión judicial como un hito en la lucha contra la impunidad de los crímenes del franquismo. Subrayan, sin embargo, que se trata de un hecho aún excepcional y reclaman que este tipo de investigaciones se normalicen en los juzgados del Estado.

María Gisbert, concejala de Memoria Democrática de Elda: "reivindicamos una vez más la justicia para todos los crímenes de la dictadura franquista"

La concejala de Memoria Democrática de Elda, María Gisbert, ha expresado que "celebramos esta noticia y reivindicamos una vez más la verdad y la justicia para todos los crímenes de la dictadura franquista" y ha añadido que "la aceptación de la querella por el asesinato de Teófilo del Valle hace 49 años es un paso más para conseguir justicia para la familia de Teófilo, que lo perdió de una forma tan injustificada y violenta, y que tuvo que vivir en silencio y vergüenza mientras los responsables quedaban impunes".

También ha señalado que "su memoria supone ser conscientes de que cualquier persona que estuviera defendiendo sus derechos en las movilizaciones obreras estaba expuesto a la violencia hasta el punto de perder la vida. Nos recuerda la ausencia de libertad y de derechos que traen consigo las dictaduras. El retroceso que supone para las sociedades".

Gisbert ha sentenciado que "esta noticia es un rayo de esperanza para todas las personas que creemos en la justicia, la verdad, los derechos humanos y la democracia. Es una forma de aliento para seguir luchando por la memoria y la garantía de no repetición, de poder recordar de dónde venimos para hacer un futuro más justo, de poder sanar las heridas de las familias como la de Teófilo a través de la verdad".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir