Comienzan las obras del Fōrum Enercoop que impulsa la Cooperativa Eléctrica de Crevillent
La primera fase de rehabilitación cuenta con un presupuesto de 600.000 € y se prevé que esté concluida a finales de 2025 para albergar el futuro Museo Etnográfico y de la Alfombra


La Cooperativa Eléctrica de Crevillent ha dado un paso decisivo hacia su futuro con el inicio de las obras del esperado Fōrum Enercoop. Este avance se produce tras la concesión, el pasado 15 de mayo, de la licencia municipal por parte del Ayuntamiento de Crevillent para la primera fase de rehabilitación del edificio protegido situado en la calle Corazón de Jesús.
Este destacado proyecto, impulsado por Cooperativa Eléctrica, compañía matriz del Grupo Enercoop, está llamado a convertirse en un centro neurálgico de Crevillent en materia sociocultural y empresarial, así como polo de innovación y de generación de conocimiento. Además de acoger la futura sede del grupo, el proyecto aspira a consolidarse como un punto de encuentro abierto a la ciudadanía, al tejido empresarial y al ámbito social y cultural de Crevillent.
El Fōrum Enercoop, que se desarrolla sobre la antigua fábrica de Alfombras Universal en el centro la localidad, cuenta con una superficie en planta de unos 3.500 m2 y una superficie total construida de 4.600 m2, que ya incluyen nuevos espacios complementarios para aumentar su versatilidad y usos, concretamente un solar de 800 m 2 en su parte trasera adquirido en 2024, que ha sido cedido temporalmente al Ayuntamiento de Crevillent para su uso como aparcamiento público.
Está previsto que la primera fase de las obras de rehabilitación, centrada en una intervención básica para renovar por completo la envolvente del edificio protegido y su singular atrio de acceso, finalice a finales de 2025. Esto abriría la posibilidad de celebrar en su interior la gala conmemorativa del centenario de la compañía, programada para finales de noviembre.
Dado que la actividad del Grupo Enercoop se enmarca en el sector energético, la rehabilitación del edificio se está llevando a cabo bajo estándares de calidad y eficiencia muy superiores a los exigidos por la normativa. Este enfoque permitirá, además, optar a certificados de excelencia que reconocen este tipo de diseño sostenible.
Guillermo Belso, presidente del Grupo Enercoop, señaló que el inicio de las obras del Fōrum Enercoop representa un avance significativo y el primer paso de una serie de actuaciones que se desarrollarán en los próximos años hasta culminar este ambicioso proyecto. Según sus palabras, este complejo supondrá un punto de inflexión tanto para la Cooperativa —que, como siempre se recalca, está conformada por todos sus socios— como para el propio municipio de Crevillent.
El Fōrum Enercoop, explicó Belso, va más allá de ser simplemente un edificio; es una expresión tangible del compromiso de la entidad con sus cooperativistas, con la sostenibilidad y con la generación de nuevas oportunidades. La aspiración es que se convierta en un nuevo símbolo para Crevillent, un espacio que fomente el nacimiento de ideas innovadoras y fortalezca el entramado social, cultural y empresarial del entorno local.
En cuanto a la ejecución del proyecto, la primera fase cuenta con un presupuesto aproximado de 600.000 euros, una cifra que el presidente considera razonable para una actuación de esta magnitud y ajustada a los recursos y capacidades de la entidad. Belso destacó que tanto la rehabilitación que se está llevando a cabo como el proyecto en su conjunto se rigen por principios de austeridad. La estrategia consiste en reutilizar al máximo las edificaciones existentes, evitando demoliciones innecesarias y nuevas construcciones. Asimismo, se prevé ejecutar las inversiones de manera gradual y controlada, con el objetivo de mantener siempre la sostenibilidad financiera de la cooperativa y optar por soluciones prácticas y económicamente viables.
Acuerdo con el Ayuntamiento de Crevillent
La rehabilitación del edificio de la antigua fábrica de Alfombras Universal permitirá formalizar el acuerdo alcanzado en 2021 entre la Cooperativa Eléctrica de Crevillent y el Ayuntamiento de la localidad. En virtud de este pacto, una parte significativa del inmueble será cedida para albergar el futuro Museo Etnográfico y de la Alfombra, un proyecto largamente deseado en el municipio.
Dicho acuerdo cuenta con el respaldo del Consejo Etnográfico Municipal, en el que también participa la Unión Nacional de Fabricantes de Alfombras y Moquetas. Esto garantiza el apoyo de un sector tan relevante para la historia y la economía local como el alfombrero, además de facilitar que crevillentinos y visitantes puedan acercarse a la rica tradición textil del municipio.
Recientemente, miembros del consejo rector de la Cooperativa, junto con la alcaldesa Lourdes Aznar y representantes de la corporación local, realizaron una visita a las obras para conocer de primera mano su estado de avance y las soluciones técnicas aplicadas. Durante la visita, se destacó el esfuerzo por conservar la estética original del edificio, que presenta un marcado estilo racionalista, especialmente visible en sus amplios ventanales con carpintería en cuadrícula y su cubierta de teja alicantina.
La alcaldesa Lourdes Aznar manifestó su satisfacción por el avance del proyecto, destacando que el edificio supondrá una excelente carta de presentación para quienes visiten Crevillent. Valoró especialmente la cesión del espacio por parte de la Cooperativa, considerando que disponer de unas instalaciones de esta envergadura representa una oportunidad importante para acoger el futuro Museo Etnográfico y de la Alfombra. A su juicio, este inmueble constituye un motivo de orgullo tanto para la Cooperativa como para el conjunto de la ciudadanía crevillentina.

Nerea Blasco
Redactora de Radio Elche