
La Comunidad debe 1.279 millones a proveedores
El 84% de las facturas pendientes de pago proceden del área sanitaria
El gobierno de Aguirre remite a Hacienda facturas por un importe de 1.279 millones de euros para que los proveedores puedan acogerse al mecanismo extraordinario de pago a proveedores. La mayoría de las facturas proceden de la consejería de Sanidad.
Más información
- La Comunidad adeuda 100 millones a las empresas de formación
- La deuda de las CCAA a los proveedores asciende a 17.255 millones de euros
- Aguirre propone devolver al Estado la Sanidad, la Educación y la Justicia
- Sanidad planteará a las Comunidades que los jubilados paguen el 10% de los fármacos
- Beteta insiste en la intervención de las autonomías incumplidoras
- La Comunidad Valenciana es la que tiene más facturas pendientes con los proveedores
La Comunidad de Madrid ha enviado al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas un número indeterminado de facturas por valor de 1.279 millones de euros. Son las facturas pendientes de pago a proveedores hasta el pasado 31 de diciembre de 2011. La mayoría de esas facturas (84,4%) corresponden a la consejería de Sanidad, que adeuda 1.080 millones de euros. Esta cantidad es bastantes inferior a la de otras comunidades, como Valencia (4.069 millones), Andalucía (2.763 millones), o Cataluña (1.984 millones).
El Consejo de Gobierno aprobó el 29 de marzo la adhesión de la Comunidad al mecanismo extraordinario de financiación para el pago a los proveedores de las Comunidades Autónomas presentado por el Ejecutivo de Rajoy. Los proveedores pueden consultar sus pagos pendientes a través de la web madrid.org y comprobar sin están incluidos en la relación certificada de las obligaciones pendientes de pago a proveedores remitida a Hacienda.
En el caso de que decidan acogerse a la iniciativa del Gobierno central deberán aceptar el mecanismo por vía telemática (accediendo directamente a la aplicación informática de la AEAT) o por vía presencial (dirigiéndose por escrito a la Comunidad de Madrid). Si consideran que alguna factura no esté incluida en la lista deberán presentar la solicitud para la emisión de un certificado individual de deuda por cada una de las facturas pendientes. La solicitud lleva implícita la aceptación del mecanismo extraordinario de financiación.
Horas antes de hacerse público el dato, el vicepresidente regional, Ignacio González, aseguraba que la Comunidad de Madrid será "sin duda alguna" la administración que "menos facturas tendrá" en la lista de pago a proveedores. Además, ha aclarado que "no se trata de facturas impagadas" si no de "facturas pendientes de pago". "Estoy absolutamente convencido, seguro, de que la Comunidad de Madrid, al igual que ha sido la única Comunidad que ha estado cumpliendo sistemáticamente todos los objetivos económicos será, sin duda alguna, la administración que menos facturas tendrá en esa lista de pago a proveedores que el esto. Estoy casi convencido de que será así. Una vez más será Madrid la que cumpla con mayor rigor el pago a proveedores", ha subrayado.
Según González, los ingresos de las administraciones "han caído mucho", especialmente "el último trimestre del año y lo que llevamos de año". "Eso lo que está provocando en ocasiones es que haya retrasos en los pagos. En este caso nosotros nos hemos acogido al plan de pago a los proveedores e insisto, no son facturas impagadas, son retrasadas de pago que ahora con el plan de pago a proveedores vamos a pagar", ha añadido.
