
La Complutense saca las aulas a la calle para protestar contra los recortes
Más de 120 profesores imparten sus clases en diferentes puntos de la capital para reivindicar la universidad pública
La universidad de referencia en España ha tomado el relevo de las protestas en la calle contra los recortes. Más de un centenar de profesores reivindican una educación universitaria "de calidad", así como "el valor social que en todos sus aspectos representa la Universidad Complutense".
Estudiantes y profesores boicotoean la apertura del curso en la Universidad Autónoma de Madrid / Un centenar de estudiantes y profesores han protestado este lunescontra los recortes en educación durante el acto de apertura del curso académico 2012-2013 que se celebraba el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Los manifestantantes han mostrado pancartas y tarjetas rojas y han gritado consignas contra la privatización de la universidad. La consejera de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, y la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que tenían previsto acudir al acto, han cancelado a última hora su asistencia. En su lugar ha acudido el director general de Universidades de la Comunidad de Madrid, Jon Juaristi. / ATLAS
Bajo la iniciativa 'La Complu en la calle', la mayor universidad del país ha ofrecido clases universitarias en el espacio urbano de Madrid (plazas, librerías, cafés y centros culturales) como "reivindicación de la labor docente de sus profesionales y como defensa de la universidad pública frente a las graves amenazas que sufre".
Más información
- Manifestación en Madrid contra los recortes en la enseñanza superior
- Semana movida en el frente educativo
- La universidad de la crisis
- Los rectores alertan de que los recortes dañarán irreparablemente la Universidad pública
- Educación Sin Fronteras entrega más de 10.000 firmas contra los recortes en educación
En concreto, 120 profesores han impartido clases abiertas y libres fuera de su programación docente para hacer partícipe a los madrileños "del valor social que en todos sus aspectos representa la universidad pública".
En declaraciones a Radio Madrod, Juan García, profesor asociado de filosofía, asegura que las reivindicaciones son "necesarias" debido "a la subida brutal en las tasas de matriculación, así como a la oferta insuficiente de becas para estudios e investigación".
También solicitan la derogación del decreto 14/2012, la defensa de la autonomía universitaria, la estabilización del personal de administración y servicios y la defensa del "inmenso patrimonio" de la universidad pública.
Los profesores pertenecen a diversas facultades como la de Ciencias de la Información, Filosofía, Geología, Filología, Psicología, Educación, Física, Matemáticas, Ciencias Biológicas, Ciencias Políticas y Periodismo.
Noticias relacionadas
- Más de 120 profesores imparten sus clases en diferentes puntos de la capital para reivindicar la universidad pública
