Domingo, 03 de Diciembre de 2023

Otras localidades

JORNADA DE PROTESTAS

'Marea Blanca' contra la externalización en el sistema sanitario

Miles de personas gritan en Madrid "La sanidad no se vende, se defiende"

Miles de personas, en su mayoría profesionales de la sanidad pública madrileña, participan esta mañana, convocadas por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid y la Plataforma Asamblearia de Trabajadores y Usuarios por la Salud (Patusalud), en una nueva 'Marea Blanca' en la capital.

Miles de personas, en su mayoría profesionales de la sanidad pública madrileña, participan esta mañana, convocadas por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid y la Plataforma Asamblearia de Trabajadores y Usuarios por la Salud (Patusalud), en una nueva 'Marea Blanca' en la capital. / EFE

La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ha convocado para el domingo 21 de abril una nueva 'Marea Blanca' en protesta por los planes de externalización de centros sanitarios incluido en el Plan de Sostenibilidad de la Consejería de Sanidad.

Los términos de los pliegos establecen un ahorro del 20% sobre el coste de estos centros y las concesionarias deberán asumir todo el personal sanitario que presta servicios en estos centros, cuya plantilla asciende a 5.200 empleados.

Miles de personas, en su mayoría profesionales de la sanidad pública madrileña, participan esta mañana en una nueva 'Marea Blanca' que recorre algunas de las principales calles de la capital en un marcado ambiente festivo y al grito de "La sanidad no se vende, se defiende".

Convocadas por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid y la Plataforma Asamblearia de Trabajadores y Usuarios por la Salud (Patusalud), los profesionales, las batas blancas muestran una vez más su oposición a los planes de externalización de la gestión de hospitales y centros de salud de la Comunidad de Madrid.

El grueso de la manifestación, que se ha ido formando a lo largo de la mañana con las diversas columnas de manifestantes que han partido de los hospitales de toda la región, han gritado a su paso por el Ministerio de Sanidad, en el paseo del Prado, "Ahí está, ahí está la cueva de Alí Babá".

La manifestación va precedida de una pancarta con el lema "La sanidad no se vende, se defiende" y muchos participantes portan carteles con frases como "La sanidad del PP es muy particular" y "Si vendéis La Paz presentaremos guerra".

Ana, psicóloga del sistema público madrileño y asistente a la manifestación, considera que la Comunidad de Madrid no va a dar marcha atrás en sus planes de "privatización" pero cree que los ciudadanos deben manifestar su oposición a lo que entiende como un "ataque a los servicios públicos".

Mientras tiene lugar la manifestación, autorizada hasta las 15:00 horas, muchos profesionales de la sanidad pública madrileña que hoy están de guardia han acudido a sus puestos de trabajo con lazos negros en apoyo a la protesta.

El viernes los sindicatos de la Mesa Sectorial animaron a profesionales y usuarios a participar en esta manifestación para este domingo, al incidir que puede ser "las más importante" de todas las convocadas después de conocerse el pliego de condiciones para la externalización.

Lasquetty: "Desde la barricada no se consigue nada"

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha asegurado que la manifestación convocada por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid para este domingo tiene "menos sentido que nunca" y ha advertido de que desde la "barricada" no se consigue "nada".

A su juicio, la ''Marea Blanca'' de este domingo "es un puro movimiento que ha ido derivando en una contestación exclusivamente por motivos políticos o sindicales" y ha recordado que hay "quienes han preferido, en lugar de estar en la barricada, estar en la propuesta". En este sentido, ha señalado que aquellos que han elegido esta opción "lo han conseguido", mientras que "los de la barricada y las movilizaciones no han conseguido nada".

Tras presentar la campaña del Sistema de Vigilancia e Información del Polen Atmosférico del año 2013, Lasquetty ha asegurado que las reuniones que han mantenido con los profesionales sanitarios "han sido útiles" para "dar respuesta a las principales preocupaciones de muchos" de ellos y, por lo tanto, "las manifestaciones que se producen tienen menos sentido que nunca".

"Van a continuar los mismos profesionales", ha señalado el consejero madrileño, quien ha explicado que las condiciones de la externalización de los hospitales incluyen "controles de calidad muy exhaustivos" con "auditorías externas, representantes de la administración".

Lasquetty ha recordado que ahora mismo se está en un periodo de "dar a conocer públicamente el contenido del pliego" para "dar una oportunidad más a quienes quieran formular sugerencias o propuestas". "Lo hemos colgado en la página web y está a disposición de cualquier ciudadano", ha añadido.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?