Viernes, 01 de Diciembre de 2023

Otras localidades

El director general de Hospitales abandona el proceso de privatización

Antonio Burgueño ha renunciado a estar en la mesa de contratación que debe analizar las ofertas técnicas presentadas por las empresas. El PSM anunció su intención de recusarlo porque su hijo trabajaba para Ribera Salud

El director de gestión económica de la Consejería de Sanidad, Jesús Vidart abre uno de los tres sobres de las ofertas a la gestión hospitalaria

El director de gestión económica de la Consejería de Sanidad, Jesús Vidart abre uno de los tres sobres de las ofertas a la gestión hospitalaria / JAVIER BAÑUELOS

La Consejería de Sanidad ha abierto esta mañana los sobres con las ofertas técnicas presentadas por las empresas privadas que quieren hacerse con la gestión de 6 hospitales de la Comunidad.

El nombre de Antonio Burgueño, director general de Hospitales e ideólogo del proceso de privatización que está en marcha, figuraba en la mesa de contratación. Sin embargo, no se ha presentado al acto público celebrado el miércoles por la mañana en el que se abrían los sobres con las ofertas técnicas de las empresas.

En ese mismo acto, su sustituto, Jesús Vidart, director general de Gestión Económica de la Consejería de Sanidad, ha confirmado a la Cadena SER que Antonio Burgueño ha renunciado a formar parte del equipo técnico que analizará las ofertas de las tres empresas que pujan por gestionar los seis hospitales públicos madrileños.

La Consejería de Sanidad no explica a qué se debe la renuncia ni si ésta tiene algo que ver con el hecho de que el hijo de Burgueño trabajara hasta principios de año para Ribera Salud, una de las tres empresas que han presentado ofertas.

Precisamente esta relación familiar fue la que llevó al PSM a anunciar hace unos días su intención de recusar a Burgueño por incompatibilidad. El responsable de Sanidad de los socialistas madrileños, José Manuel Freire, recuerda que, además de su hijo, el propio Burgueño "trabajó durante muchos años" para Ribera Salud por lo que "no era lógico que estuviera de asesor en la mesa de contratación". UPyD también valora la retirada de Burgueño aunque se pregunta si lo ha hecho a tiempo. El responsable de Sanidad de esta formación, Enrique Normand, asegura que parte del proceso, "el concurso, los pliegos ya están hechos y en eso entendemos que Burgueño habrá participado. No sabemos si es demasidado tarde para retirarse".

Casualidad o reparto pactado

Los dos portavoces de Sanidad también han asistido este miércoles a la apertura de los sobres con las ofertas técnicas. Tres sobres para cinco paquetes y ninguna de esas empresas ha coincidido en sus aspiraciones. Es decir, se ha confirmado que ninguna empresa competirá con otra. Por eso, tanto el PSM como UPyD sospechan que puede haber habido un acuerdo previo entre las empresas o en la propia Consejería.

El acto ha sido muy rápido y somero, en apenas quince minutos se han abierto los tres sobres: uno azul de Sanitas; otro marrón de Ribera Salud (que concurre junto a la constructora OHL y el grupo El Corte Inglés); y el último blanco, de la empresa portorriqueña Hima San Pablo. Una de sus abogadas nos decía que su compañía es un grupo serio "por eso nos estamos aquí", pero nos aclaraba que su presencia en este acto no significa que sigan interesados en la puja. Siguen dejando la puerta abierta a una posible retirada.

Escucha la entrevista con el presidente de Hima San Pablo

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?