
Las adjudicatarias estudian acciones ante la suspensión de la privatización
En los últimos días ha crecido el nerviosismo y la inquietud de las empresas ante la paralización judicial del proceso. Las compañías han intensificado los contactos entre sí para estudiar cómo afrontar el varapalo judicial
Según nos han admitido fuentes próximas a estas empresas privadas, "la inquietud de los empresarios no es tanto por la pérdida de confianza en la viabilidad del proyecto", pero sí en un evidente problema con los plazos, "este problema se está alargando más de lo que creíamos". Este martes uno de octubre las empresas deberían estar gestionando ya los seis hospitales madrileños, es decir, hoy es el primer día del desajuste económico de la Consejería de Sanidad, que ha sido incapaz de poner en marcha su plan a tiempo.
Más información
- Los médicos dan por tumbada la privatización madrileña
- La Justicia paraliza de nuevo la privatización de seis hospitales de la Comunidad de Madrid
- La Justicia investigará por primera vez la privatización sanitaria en Madrid
- Las adjudicatarias piden al juez que levante la suspensión de la privatización sanitaria
El varapalo judicial que ha sufrido la privatización de los seis hospitales está empezando a inquietar a las empresas, de hecho el nerviosismo entre las adjudicatarias está empezando a crecer en los últimos días. La prueba, según ha podido saber la Cadena Ser, es que las tres compañías, Sanitas, Ribera Salud e Hima San Pablo han intensificado los contactos entre sí en estos últimos días, de hecho, se han reunido para analizar cómo les afecta jurídicamente esta suspensión del proceso.
Según fuentes próximas a las empresas, las adjudicatarias están estudiando si van a emprender alguna acción, al menos por separado, porque por ahora no hay consenso para hacerlo de forma conjunta, es decir, las compañías están estudiando internamente cómo afrontar este contratiempo para ponerlo después en común.
Según admiten estas fuentes, la inquietud de los empresarios "no es tanto por la pérdida de confianza en la viabilidad del proceso", pero sí en un evidente problema con los plazos, "este problema se está alargando más de lo que creíamos", y eso es lo que les ha llevado a tomar cartas en el asunto.
Antes de hacerlo, esperan conocer la última palabra de la Consejería de Sanidad.
