Martes, 21 de Marzo de 2023

Otras localidades

Susana Díaz: ''La ley del mínimo vital que la Junta quiere impulsar, debe ser una estrategia nacional y no un nuevo parche desde Andalucía''

La presidenta de la Junta de Andalucía, en la entrevista concedida a la Cadena Ser Andalucía, ha querido lanzar un mensaje de esperanza de cara al 2014. Confía en que sea el año de la recuperación y del impulso de políticas que ayuden a crear empleo

Ha lamentado las acusaciones vertidas desde el Partido Popular, donde han utilizado la corrupción como arma política en los últimos meses y los escraches e insultos sufridos, al tiempo que garantiza que será implacable con los corruptos y que para ello todas las fuerzas políticas deben remar en la misma dirección

La presidenta de la Junta de Andalucía, en la entrevista concedida a la Cadena Ser Andalucía, ha querido lanzar un mensaje de esperanza de cara al 2014. Confía en que sea el año de la recuperación y del impulso de políticas que ayuden a crear empleo, garantizando a la vez el mantenimiento del estado del bienestar. Susana Díaz asegura que la transparencia es y será la característica principal de su ejecutivo.

Para corregir el 36% de paro que soporta Andalucía, Susana Díaz apuesta por cambiar todo lo que haya que cambiar y que todos los programas del gobierno se cuantifiquen en empleo y así lograr reducir esa tasa de desempleo, insoportable, ha dicho. Para ello insiste en que hay que 'abrir en canal la economía', procurando rentabilizar todo lo conseguido en estos años. Ha anunciado que el 7 de enero presentará un informe para que en el primer trimestre del año se eliminen todas las trabas burocráticas que favorezcan la creación de nuevas empresas y la inversión en Andalucía.

Una recuperación económica que pasa por impulsar un nuevo modelo de concertación social, revisándolo y cambiando lo que haya que cambiar, para o que confía en que el PP ayude. También ha pedido a todos los representantes de todas las entidades que se relacionen con la administración autonómica transparencia y firmeza sin descartar nuevos interlocutores, tras la situación del presidente de la Patronal Santiago Herrero.

Díaz asegura que Andalucía es una comunidad autónoma cumplidora respecto al déficit impuesto, dice, por el Gobierno de Rajoy y augura que estaremos bastante cerca del objetivo marcado

Sobre la deuda que el Gobierno tiene con la comunidad respecto a la disposición adicional tercera del Estatuto, y que se eleva a más de 2.000 millones de euros, lamenta la falta de comunicación y diálogo y confía en que en 2014 haya sensibilidad del Ejecutivo central con Andalucía.

Respecto a la administración autonómica, insiste en mantener su compromiso con los empleados públicos para que en 2015 recuperen parte de los derechos laborales que han sacrificado con un gran esfuerzo. También ha insistido en la necesidad de reformar las empresas públicas en todo lo que no impacte a los servicios públicos básicos para los ciudadanos.

Sobre las tasas a las grandes superficies que pide el socio de Gobierno, Díaz recuerda que ese impuesto iba ligado a la creación de empleo y que si ese compromiso es firme y no se destruyen puestos de trabajo y no hay ERE por parte de las empresas el Gobierno andaluz responderá.

Sobre la subida de la luz para enero, la presidenta de la Junta habla de oscurantismo del Gobierno para gestionar este asunto y de crueldad con las familias que peor lo están pasando.

En relación con este consumo eléctrico, junto al del agua, como derechos básicos de las familias, ha matizado que la ley del mínimo vital que la Junta quiere impulsar a principios de 2014, debe ser una estrategia a adoptar por el Gobierno y no que vuelva a ser un parche por parte de las comunidades autónomas.

Medidas que asegura, no surgen de una fuerza política única sino de un Gobierno de izquierdas, que garantiza la estabilidad política que es lo que piden los ciudadanos en estos momentos. En este punto ha negado cualquier adelanto electoral.

También se ha referido a la ley del aborto del ministro Gallardón. Insistiendo en que se retire esta ley cruel y que supone el mayor ejemplo de desigualdad de los últimos 30 años. De no ser así, desde Andalucía se tratará de frenar por todas las vías judiciales posibles, sin descartar el recurso al Tribunal Constitucional.

Respecto a Cataluña, Susana Díaz asegura que es momento para que todos cedan para que Cataluña encaje. El primero, dice, el presidente del Gobierno, ya que necesitamos políticos a la altura de las circunstancias en este momento.

Ha lamentado las acusaciones vertidas desde el Partido Popular, donde han utilizado la corrupción como arma política en los últimos meses y los 'escraches' e insultos sufridos, al tiempo que garantiza que será implacable con los corruptos y que para ello todas las fuerzas políticas deben remar en la misma dirección, evitando que se hable de Andalucía en relación a estos asuntos. De cara a las próximas elecciones autonómicas, confía en que el Psoe recupere la confianza de los ciudadanos e insta al PP andaluz a que elija ya a un candidato para la cita electoral.

Sobre las primeras del Psoe Federal, recuerda que en Andalucía hay hombres y mujeres válidos para liderar el partido, al tiempo que descarta su nombre como aspirante a las primarias, insistiendo en que su futuro y compromiso es con Andalucía. Sobre Rubalcaba, dice que su tarea es situar al Psoe como alternativa de Gobierno escuchando a los ciudadanos y que debe ser él quien elija su futuro dentro del partido.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?