
Madrid no abre más quirófanos porque "no encontramos anestesistas, ni radiólogos"
El consejero de Sanidad dice tener el presupuesto y la intención de contratar un 25% más de profesionales para trabajar por las tardes, pero no encuentra profesionales
Javier Fernández-Lasquetty ha hecho un balance de las mejoras que han desarrollado en los hospitales madrileños durante 2013. "Mientras el debate ha girado en torno a la externalización de los hospitales, mientras la oposición ha hecho de la sanidad su campo de batalla, nosotros hemos seguido mejorando la calidad de la sanidad".
Más información
- Madrid perderá 1.437 trabajadores sanitarios en 2014
- La Cámara de Cuentas detecta irregularidades en la gestión de los hospitales privatizados de Madrid
- Sanidad se ve obligada a reservar una planta de Torrejón para atender urgencias de otros hospitales
- La sanidad pública británica venderá datos de sus pacientes
Según la Consejería de Sanidad "todos los hospitales públicos madrileños introdujeron mejoras asistenciales en 2013". Lo han hecho en ocho apartados, incremento de la eficiencia, nuevos servicios, aumento de la complejidad, mejoras en las infraestructuras y equipos sanitarios, favorecer la coordinación con atención primaria, aumento de la calidad, mejora de la información a los pacientes y el fomento de la investigación.
Entre las mejoras anunciadas por el consejero de Sanidad, figura por ejemplo, la mejora en el rendimiento quirúrgico. "Los quirófanos rinden un 11'3% más en jornada ordinaria respecto a 2012", ha explicado Javier Fernández-Lasquetty, que ha recordado que a día de hoy, Madrid cuenta con 75 quirófanos que funcionan por las tardes.
Pero la sorpresa ha llegado cuando se le ha preguntado al consejero de Sanidad si hay intención de abrir más quirófanos en 2014. La respuesta ha sido ambigua, la intención es hacerlo, pero de momento no son capaces de conseguirlo. "Desde hace varios meses estamos encontrando verdaderas dificultades para encontrar profesionales, fundamentalmente, anestesistas y radiólogos que estén disponible para ser contratados. Tenemos el presupuesto, tenemos la posibilidad de hacerles un contrato, pero tenemos dificultades para encontrarles".
Madrid iguala a Cataluña
Entre los logros conseguidos en 2013 por la sanidad madrileña figura la designación de siete nuevas unidades de referencia nacional, en los hospitales Puerta de Hierro, La Paz, Ramón y Cajal, Doce de Octubre y Clínico. "Esto sitúa a Madrid, junto a Cataluña, como la autonomía con más unidades de referencia nacional, 54", según la Consejería de Sanidad.
En el denso balance que se ha presentado este viernes, se cita por ejemplo, mejoras concretas que han llegado a la sanidad madrileña. Una de ellas está en el Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda que ha puesto en marcha la Unidad de Ictus para la atención integral. O la apuesta del Hospital Clinico para "la atención a pacientes con enfermedades raras, con la creación de un programa específico para la atención de enfermos con distonía muscular, y la atención integral de la Enfermedad de Andrade y de la Hemoglobinuria Paroxística Nocturna.
También se ha puesto como ejemplo al Hospital Niño Jesús, que "ha creado la primera Unidad de Ensayos Clínicos Pediátricos en Oncología que se desarrolla en España, gracias a un acuerdo entre la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
Reconocimiento a la Fundación Jiménez Díaz
El consejero de Sanidad ha enfatizado sus halagos hacia la Fundación Jiménez Díaz cuando ha recordado que en el año 2013, este hospital gestionado por IDC Salud (antes conocida como Capio) ha sido reconocido por la Fundación Europea para la Gestión de Calidad (EFQM) la condecoración de las '5 Stars', "la única concedida en España para un centro de su categoría", según ha recordado Javier Fernández-Lasquetty
"Durante 2013, hay quienes han querido hacer de la sanidad un campo de batalla". Con estas palabras el Consejero de Sanidad ha contextualizado este balance. "Mientras todo el debate ha girado en torno a la privatización", bajo acusaciones de haber aparcado y parado el motor de la sanidad, "Madrid ha seguido mejorando la calidad de la sanidad".
