Martes, 28 de Marzo de 2023

Otras localidades

CASO GÜRTEL

El exdirector de RTVV Pedro García tenía el 20% de las acciones de Orange Market

Según el informe de la UDEF, García figura como miembro del accionariado al mismo nivel que Pablo Crespo y Álvaro Pérez, algo que el exdirector niega rotundamente

El mismo informe policial revela que las empresas de la trama cobraban por cada acto que facturaban al PP un 80% en b.

El exdirector de la Radiotelevisió Valenciana Pedro García tenía el 20% de las acciones de Orange Market. Así se desprende del informe de la UDEF, la Unidad de Delitos Económicos de la Policía, que desvela la simbiosis entre el Partido Popular y la red de Francisco Correa.

Según ese informe, Pedro García figura como miembro del accionariado al mismo nivel que Pablo Crespo (al que el informe otorga el papel principal de control de las operaciones) y que Álvaro Pérez, considerado el "relaciones públicas" de la red. Sólo estaría por debajo de Francisco Correa, con un 36% de las acciones y muy por encima de Mónica Magariños, que ostentaba el 4% restante.

También según ese informe de la UDEF, Pablo Crespo realizó un plan de actuación en relación con la mercantil Orange Market. El citado plan contemplaba un cambio en la dependencia societaria exterior, una ampliación de capital, un cambio de administrador y la entrada de Mónica Magariños, que fue la apoderada de la sociedad, en el accionariado con un 4%. El resto de las acciones estaban repartidas a partes iguales entre Pérez y García, un 20% cada uno, y un 36% para Correa.

El mismo informe policial revela que las empresas de la trama cobraban por cada acto que facturaban al PP un 80% en b.

Recordamos que Pedro García está ya imputado por blanqueo de dinero, delito fiscal, cohecho, malversación y prevaricación como responsable, como director de Canal Nou, del contrato por el que Teconsa cobró 7'4 millones de euros por montar pantallas de televisión y altavoces en el recorrido del Papa por Valencia en su visita de 2006. Por todo aquello Pedro García se habría embolsado, según indica también la policía, medio millón de euros. Según los informes policiales el coste del montaje fue de tres millones de euros. Los 4'4 millones restantes se repartieron entre los integrantes de la trama Gurtel y otros comisionistas.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?