Lunes, 05 de Junio de 2023

Otras localidades

Humor negro en las redes sociales para combatir la corrupción

Viñetas, vídeos y fotomontajes inundan las redes sociales con motivo de la Operación Púnica

Manel Fontdevila, Mario Tascón y Esteban Mucientes nos hablan del fenómeno de los 'memes'

Publico, 2009

Manel Fontdevila

Una semana más la corrupción ha sido una de la grandes protagonistas de titulares, conversaciones de cafetería... Las redes sociales se convierten en un campo de cultivo en el que los memes, que en palabras del periodista Mario Tascón son "esos chistes en forma de texto, fotomontaje o video sobre temas de rabiosa actualidad" se reproducen a velocidad de vértigo. Y lo mismo ocurre con nuestros teléfonos y correos, donde los que los reenvían los hacen extenderse de forma geométrica, como un virus, por lo que además de memes, también se les denomina 'virales'.

Según explica Mario Tascón, los memes son un elemento de gran valor en las contiendas políticas donde se usaban las mismas técnicas para ridiculizar y desprestigiar al enemigo con mensajes sencillos pero contundentes, que fueran recordados y a la vez que incitaran a compartirse. El aumento de personas que tiene capacidades, gracias a los ordenadores, de ser generadores de 'memes', y la capacidad de difusión de los mismos en nuevos circuítos ha disparado el fenómeno tanto en el número de los que circulan como en la atención que despiertan a medios de comunicación convencionales, digitales y a los estudiosos de la sociología.

Esta semana, uno de esos memes se ha esparcido como la espuma. Es un dibujo del historietista español Manel Fontdevila de 2009 que vuelve a estar de rabiosa actualidad, si es que alguna vez en estos 6 años dejó de estarlo. En él aparecen un grupo de hombres cubiertos completamente de barro y en el centro, Esperanza Aguirre, vestida de blanco impoluto... Sin una sola salpicadura. Manel Fontdevila ha reconocido en 'A Vivir Madrid' que no recuerda el momento exacto en el que hizo la viñeta, pero que refleja claramente "esa constumbre de Esperanza Aguirre de no ensuciarse con las cosas que pasan a su alrededor".

El origen de los memes

De acuerdo con las explicaciones de Mario Tascón, "el origen del término está en un juego de palabras con memoria y genes y fue acuñado por el etólogo británico Richard Dawkins en su libro “El gen egoísta” (1976), para designar las unidades de información cultural transmisibles de un individuo a otro, de una mente a otra o de una generación a la siguiente.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?