Lunes, 27 de Marzo de 2023

Otras localidades

POSIBLE "DESLOCALIZACIÓN"

La Diputación pide "reconsiderar" el cierre de Edesa en 2015

El ejecutivo foral vuelve a insistir a CNA-CATA que ponga en marcha un plan industrial "serio, sólido y duradero"

La Diputación pide "reconsiderar" el cierre de Edesa en 2015

En un comunicado, la Diputación vizcaína , la decisión de trasladar la producción de Edesa en Basauri a otras plantas del País Vasco constituye un "elemento discutible por su posible interpretación como actividad deslocalizada". En una nota, el ejecutivo foral ha "felicitado" a los trabajadores que "conseguirán volver al trabajo después de tantos meses de inactividad" y ha "lamentado profundamente que no se haya trabajado en la vía de dar continuidad a esta emblemática empresa". La Diputación ha remarcado que, en todo caso, "exige públicamente que se reconsidere la postura de cerrar Edesa a finales de 2015" y ha solicitado a CNA-CATA un plan industrial que "cumpla con los compromisos adquiridos por ella misma en términos de actividad industrial y empleo en Edesa-Basauri para los próximos años".

Los responsables de la Diputación han resaltado que la adjudicataria del concurso de los bienes de Fagor, CNA-CATA, no se ha puesto en contacto con ellos desde la reunión celebrada el pasado 16 de septiembre y han añadido que desde entonces han asistido "perplejos a una incertidumbre sobre la definición de un plan concreto para la planta de Basauri".

La institución foral ha insistido en que "siempre ha considerado posible y factible un plan industrial y de empleo serio, sólido, sostenible y duradero para la planta de Edesa en Basauri", aunque ha puntualizado que hoy en día "desconoce plan industrial alguno para la reapertura, siquiera parcial y temporal" de la fábrica.

La portavoz del PP en las Juntas Generales vizcaínas, Esther Martínez, ha pedido también a CNA que se "replantee" la decisión de cerrar Edesa de Basauri a finales de 2015 y ha considerado que si este plan se cumple, "tendrá un efecto devastador para Bizkaia". En una nota, Martínez ha asegurado que "es un mazazo en la línea de flotación del tejido industrial de la comarca y, por extensión, para toda Bizkaia", por lo que ha mostrado "el apoyo del PP de Bizkaia a todos los trabajadores". La juntera del PP ha considerado "posible" un plan industrial "viable" para Edesa de Basauri y ha asegurado que su partido hará el "máximo esfuerzo" para que desde la administración foral se puede ayudar a hacer "reversible" la decisión de cerrar la fábrica.

COMUNICADO COMPLETO DE LA DIPUTACIÓN DE BIZKAIA

1- la adjudicataria del concurso de los bienes de Fagor, CNA-CATA no se ha puesto en contacto con esta Diputación desde la reunión celebrada el pasado 16 de septiembre.

2- la Diputación Foral de Bizkaia siempre ha considerado posible y factible un plan industrial y de empleo serio, sólido, sostenible y duradero para la planta de Edesa en Basauri. De hecho, aún hoy es el día en el que esta Institución desconoce plan industrial alguno para la reapertura, siquiera parcial y temporal de Edesa-Basauri.

3- la Diputación Foral de Bizkaia, así como los Ayuntamientos de la zona y los partidos políticos presentes en las instituciones, ha sido parte activa de un largo y duro proceso por la defensa y el impulso de actividad industrial y empleo en Edesa, arrastrada por la situación de su empresa matriz. Es decir, en ningún caso, hemos participado en el cierre de la planta de Basauri, decisión única y exclusiva tomada, en primera instancia, por la empresa Fagor y, en la actualidad, por la adjudicataria CNA-CATA.

4- la decisión de abrir temporalmente la fábrica de Basauri y emplear a un número determinado de trabajadores no garantiza el objetivo de dar continuidad a la planta.

5-desde la reunión del mes de septiembre, hemos asistido perplejos a una incertidumbre sobre la definición de un plan concreto para la planta de Basauri que, definitivamente, pasa por el cierre definitivo de la misma y por el traslado de un número limitado de trabajadores a otras plantas de la adjudicataria en otro territorio de la CAPV, elemento discutible por su posible interpretación como actividad deslocalizada.

6- felicitamos a los trabajadores y trabajadoras que conseguirán volver al trabajo después de tantos meses de inactividad, lamentamos profundamente que no se haya trabajado en la vía de dar continuidad a esta emblemática empresa y mostramos nuestra solidaridad con aquellos trabajadores/as que han luchado por la defensa de su empresa y de sus empleos en Basauri.

7- en todo caso, la Diputación Foral de Bizkaia exige públicamente que se reconsidere la postura de cerrar Edesa a finales de 2015 y solicitamos a CNA-CATA un plan industrial serio, sólido y duradero que cumpla con los compromisos adquiridos por ella misma en términos de actividad industrial y empleo en Edesa-Basauri para los próximos años.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?