Lo más leído

  • La Guardia Civil detalla los números de teléfono a los que no hay que devolver nunca la llamada
  • Si te ha llegado este correo, ni caso: es un fraude para hacerse con el control de tu ordenador
  • Si has recibido este mensaje relacionado con Facebook, ni caso: es una estafa para robarte
  • Álvaro Benito: "Hay futbolistas que no dan el nivel para jugar en el Real Madrid o no lo demuestran"
  • Por qué tosemos más de noche: lo que el sueño rompe por dentro
  • Los 10 desiertos más grandes del mundo

Martes, 05 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Radio Madrid: 90 aniversario

Los primeros pasos

Recorrido fotográfico por la historia de la emisora de Gran Vía 32 desde su inauguración en 1925

Usa foto anterior y foto siguiente para navegar por la galería

Una ilustración periodística de la época fotografía el interior en construcción del edificio Madrid-París, sede de Unión Radio Madrid, inaugurado en 1924 para albergar los almacenes Madrid-París, lois primeros grandes almacenes de la capital.
1 Una ilustración periodística de la época fotografía el interior en construcción del edificio Madrid-París, sede de Unión Radio Madrid, inaugurado en 1924 para albergar los almacenes Madrid-París, lois primeros grandes almacenes de la capital.
La Gran Vía madrileña en 1925, fecha de inauguración de Unión Radio Madrid. En el número 32 ondea ya, en sus azoteas, la gigantesca antena de la radio. Las vallas, en primer plano, indican que el edificio de Telefónica aún era un solar.
2 La Gran Vía madrileña en 1925, fecha de inauguración de Unión Radio Madrid. En el número 32 ondea ya, en sus azoteas, la gigantesca antena de la radio. Las vallas, en primer plano, indican que el edificio de Telefónica aún era un solar.
El edificio de Unión Radio Madrid, en el número 32 de la Gran Vía, mantuvo, durante varias décadas, unos soportales hoy desaparecidos. Las dos altas torres cupuladas, en la actualidad dentro del edificio, custodian hoy la espléndida fonoteca de la SER.
3 El edificio de Unión Radio Madrid, en el número 32 de la Gran Vía, mantuvo, durante varias décadas, unos soportales hoy desaparecidos. Las dos altas torres cupuladas, en la actualidad dentro del edificio, custodian hoy la espléndida fonoteca de la SER.
El rey Alfonso XIII pronuncia el discurso de inauguración de Unión Radio Madrid, el 17 de junio de 1925. La emisora instaló ese día unos potentes altavoces en la fachada, y la voz del monarca se escuchó en la Gran Vía, junto a una selección de zarzuelas.
4 El rey Alfonso XIII pronuncia el discurso de inauguración de Unión Radio Madrid, el 17 de junio de 1925. La emisora instaló ese día unos potentes altavoces en la fachada, y la voz del monarca se escuchó en la Gran Vía, junto a una selección de zarzuelas.
El día de la inauguración de Unión Radio Madrid, el rey Alfonso XIII y su séquito pasearon por las cubiertas del edificio. A su lado, Ricardo Urgoiti, ingeniero, primer director de la emisora y un auténtico pionero de la radio en España.
5 El día de la inauguración de Unión Radio Madrid, el rey Alfonso XIII y su séquito pasearon por las cubiertas del edificio. A su lado, Ricardo Urgoiti, ingeniero, primer director de la emisora y un auténtico pionero de la radio en España.
Las primeras emisiones radiofónicas se basaban en la música en directo. Desde pequeños conjuntos a orquestas tan numerosas como ésta, tocaban en directo tanto conciertos de música clásica como piezas bailables de música ligera.
6 Las primeras emisiones radiofónicas se basaban en la música en directo. Desde pequeños conjuntos a orquestas tan numerosas como ésta, tocaban en directo tanto conciertos de música clásica como piezas bailables de música ligera.
Un anuncio de los años 30 nos invita a comprar los primeros aparatos de radio de válvulas, que entonces estaban al alcance únicamente de los bolsillos más pudientes.
7 Un anuncio de los años 30 nos invita a comprar los primeros aparatos de radio de válvulas, que entonces estaban al alcance únicamente de los bolsillos más pudientes.
Ante el micrófono de Unión Radio Madrid, el escritor Ramón Gómez de la Serna, primer reportero radiofónico, informa en directo desde el Café de Levante, situado en la puerta del Sol de Madrid.
8 Ante el micrófono de Unión Radio Madrid, el escritor Ramón Gómez de la Serna, primer reportero radiofónico, informa en directo desde el Café de Levante, situado en la puerta del Sol de Madrid.
Las primeras retransmisiones deportivas nos muestran al reportero, sentado en la banda del campo del Stadium Metropolitano, dispuesto a relatar todas las incidencias de un encuentro entre España y Austria.
9 Las primeras retransmisiones deportivas nos muestran al reportero, sentado en la banda del campo del Stadium Metropolitano, dispuesto a relatar todas las incidencias de un encuentro entre España y Austria.
Josefina Carabias fue la primera mujer periodista en Unión Radio Madrid. Sus crónicas parlamentarias se emitían en “La palabra”, primer informativo de las ondas españolas, en el aire desde el 7 de octubre de 1930.
10 Josefina Carabias fue la primera mujer periodista en Unión Radio Madrid. Sus crónicas parlamentarias se emitían en “La palabra”, primer informativo de las ondas españolas, en el aire desde el 7 de octubre de 1930.
Radio Madrid se anunciaba así en las revistas de la época. Como curiosidad, se observa que entonces el tramo de la Gran Vía entre Callao y la Red de San Luis recibía el nombre de Avenida de Pi y Margall, como homenaje al presidente de la I República.
11 Radio Madrid se anunciaba así en las revistas de la época. Como curiosidad, se observa que entonces el tramo de la Gran Vía entre Callao y la Red de San Luis recibía el nombre de Avenida de Pi y Margall, como homenaje al presidente de la I República.
Una mañana de nieve en Madrid. Algunos trabajadores de Radio Madrid subieron a la azotea y se fotografiaron sonrientes.
12 Una mañana de nieve en Madrid. Algunos trabajadores de Radio Madrid subieron a la azotea y se fotografiaron sonrientes.
Aunque hoy nos parezca mentira –por su indumentaria clásica y formal–, este fue el primer equipo de redactores deportivos de Unión Radio Madrid, encabezados por el gran Carlos Fuertes Peralba (de pie, primero por la derecha).
13 Aunque hoy nos parezca mentira –por su indumentaria clásica y formal–, este fue el primer equipo de redactores deportivos de Unión Radio Madrid, encabezados por el gran Carlos Fuertes Peralba (de pie, primero por la derecha).
La Escuela Nacional de Chamartín de la Rosa visita las instalaciones de Unión Radio Madrid. Las niñas posan con sus profesoras, luciendo uniformes y unos gigantescos lazos en la cabeza. ¡Modas de los años 30!
14 La Escuela Nacional de Chamartín de la Rosa visita las instalaciones de Unión Radio Madrid. Las niñas posan con sus profesoras, luciendo uniformes y unos gigantescos lazos en la cabeza. ¡Modas de los años 30!
Entre los curiosos personajes de la radio en los años 30 figura el loro Cocó, capaz de cantar y recitar. Su dueño y entrenador intentó –no sabemos si lo logró– que mostrara sus dotes ante los micrófonos de Unión Radio Madrid.
15 Entre los curiosos personajes de la radio en los años 30 figura el loro Cocó, capaz de cantar y recitar. Su dueño y entrenador intentó –no sabemos si lo logró– que mostrara sus dotes ante los micrófonos de Unión Radio Madrid.
Estrellita Castro posa sonriente ante el micrófono. En esa época la popular tonadillera había estrenado ya “Mi jaca” y era asidua de la radio, entre otras cosas, porque vivía a espaldas de la emisora, en el 21 de la calle Silva.
16 Estrellita Castro posa sonriente ante el micrófono. En esa época la popular tonadillera había estrenado ya “Mi jaca” y era asidua de la radio, entre otras cosas, porque vivía a espaldas de la emisora, en el 21 de la calle Silva.
Dos autobuses escolares, dispuestos a emprender una excursión, premio del concurso para coros infantiles organizado por Unión Radio Madrid. Junto al edificio de la radio estaban las instalaciones del Banco Mercantil Industrial, hoy escaparates de “Zara”.
17 Dos autobuses escolares, dispuestos a emprender una excursión, premio del concurso para coros infantiles organizado por Unión Radio Madrid. Junto al edificio de la radio estaban las instalaciones del Banco Mercantil Industrial, hoy escaparates de “Zara”.
Guillermo Sautier Casaseca, gran autor de radionovelas, prepara una grabación con la compañía de actores de Radio Madrid. Los primeros, de izquierda a derecha, son Matilde Conesa, Pedro Pablo Ayuso, Juana Ginzo y Ramiro Muñoz.
18 Guillermo Sautier Casaseca, gran autor de radionovelas, prepara una grabación con la compañía de actores de Radio Madrid. Los primeros, de izquierda a derecha, son Matilde Conesa, Pedro Pablo Ayuso, Juana Ginzo y Ramiro Muñoz.
La compañía de actores, en plena grabación. Los actores respetan los diferentes planos de presencia ante el micrófono y los técnicos –en primer plano Esteban Cabadas– realizan los efectos de sonido en directo.
19 La compañía de actores, en plena grabación. Los actores respetan los diferentes planos de presencia ante el micrófono y los técnicos –en primer plano Esteban Cabadas– realizan los efectos de sonido en directo.
Los actores radiofónicos se metían tanto en sus personajes como puede verse en esta escena de amor, en la que Carmen Mendoza y Pedro Pablo Ayuso se toman las manos para dar más fuerza expresiva a la escena.
20 Los actores radiofónicos se metían tanto en sus personajes como puede verse en esta escena de amor, en la que Carmen Mendoza y Pedro Pablo Ayuso se toman las manos para dar más fuerza expresiva a la escena.
La compañía de Radio Madrid en pleno, haciendo una lectura colectiva de un guión teatral.  Los radioteatros, como “El teatro del Aire”, solían ensayarse pero en muchas ocasiones se grababan “de un tirón” e incluso se hacían en directo.
21 La compañía de Radio Madrid en pleno, haciendo una lectura colectiva de un guión teatral. Los radioteatros, como “El teatro del Aire”, solían ensayarse pero en muchas ocasiones se grababan “de un tirón” e incluso se hacían en directo.
En esta bella foto, en la que se está preparando la música de una emisión, podemos observar el tamaño de los discos de gramófono, llamados también discos de pizarra, que más tarde serían sustituídos por los LP o discos de vinilo.
22 En esta bella foto, en la que se está preparando la música de una emisión, podemos observar el tamaño de los discos de gramófono, llamados también discos de pizarra, que más tarde serían sustituídos por los LP o discos de vinilo.
Radio Madrid solía organizar cada año una Cabalgata de Reyes que desfilaba por la Gran Vía y que repartía juguetes en algunos hospitales infantiles de Madrid. Actores y locutores engalanados convertían la cabalgata era un acontecimiento cada Navidad.
23 Radio Madrid solía organizar cada año una Cabalgata de Reyes que desfilaba por la Gran Vía y que repartía juguetes en algunos hospitales infantiles de Madrid. Actores y locutores engalanados convertían la cabalgata era un acontecimiento cada Navidad.
En los burladeros de la Plaza de Toros de las Ventas vemos a Antonio Calderón y a Vicente Marco en plena tarea. Junto a ellos, casi un niño, el técnico Martín de Vidales sujeta el magnetofón para grabar su reportaje.
24 En los burladeros de la Plaza de Toros de las Ventas vemos a Antonio Calderón y a Vicente Marco en plena tarea. Junto a ellos, casi un niño, el técnico Martín de Vidales sujeta el magnetofón para grabar su reportaje.
La “Operación Plus Ultra” fue durante años un programa de la SER que premiaba a niños protagonistas de acciones heroicas o solidarias. Entre los regalos se incluía un viaje a Roma, donde eran recibidos por el Papa.
25 La “Operación Plus Ultra” fue durante años un programa de la SER que premiaba a niños protagonistas de acciones heroicas o solidarias. Entre los regalos se incluía un viaje a Roma, donde eran recibidos por el Papa.
Radio Madrid colaboraba tradicionalmente con la “Fiesta de la banderita” organizada por la Cruz Roja. Numerosos viandantes se paraban en nuestra mesa petitoria, a la puerta de los almacenes Sepu, para curiosear y dejar su donativo.
26 Radio Madrid colaboraba tradicionalmente con la “Fiesta de la banderita” organizada por la Cruz Roja. Numerosos viandantes se paraban en nuestra mesa petitoria, a la puerta de los almacenes Sepu, para curiosear y dejar su donativo.
Alberto Oliveras, presentador de “Ustedes son formidables”, recaudó millones y millones con su programa, a medias entre la solidaridad y la denuncia. En la foto, delante del micrófono, con una cesta llena de cartas de oyentes.
27 Alberto Oliveras, presentador de “Ustedes son formidables”, recaudó millones y millones con su programa, a medias entre la solidaridad y la denuncia. En la foto, delante del micrófono, con una cesta llena de cartas de oyentes.
Las becerradas de Radio Madrid se organizaban siempre con algún fin benéfico, pero eran además un acontecimiento popular. La plaza de las Ventas se llenaba de público y locutores y presentadores intentaban dar unos capotazos dignos a las vaquillas.
28 Las becerradas de Radio Madrid se organizaban siempre con algún fin benéfico, pero eran además un acontecimiento popular. La plaza de las Ventas se llenaba de público y locutores y presentadores intentaban dar unos capotazos dignos a las vaquillas.
Las locutoras lucen palmito en una de las becerradas de Radio Madrid. Junto a ellas, el director de emisiones, don Manuel Cano, y el popular locutor Juan de Toro, vestido de corto.
29 Las locutoras lucen palmito en una de las becerradas de Radio Madrid. Junto a ellas, el director de emisiones, don Manuel Cano, y el popular locutor Juan de Toro, vestido de corto.
El estudio cara al público de Radio Madrid, lleno de amas de casa participantes en un concurso que presenta un jovencísimo Miguel de los Santos. Los temas que presenta el pizarrón, a la derecha, nos dan idea de las “especialidades” de la mujer de entonces.
30 El estudio cara al público de Radio Madrid, lleno de amas de casa participantes en un concurso que presenta un jovencísimo Miguel de los Santos. Los temas que presenta el pizarrón, a la derecha, nos dan idea de las “especialidades” de la mujer de entonces.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad