Última hora

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, llega a un acuerdo con la justicia de Estados Unidos y quedará en libertad

Sociedad
TURISMO

¿A La Manga por un túnel?

La propuesta ha partido de los empresarios y comerciantes de esta zona, uno de los enclaves turísticos más importantes del Levante español. Sin embargo, los colectivos ecologistas creen que sería una aberración

El acceso norte por La Manga es una de las principales reclamaciones del sector empresarial de esta zona. Una vez que parece descartada la construcción de una pasarela, la Asociación de Comerciantes y Empresarios de La Manga ha propuesto un túnel de pago. Según el presidente de este colectivo, Antonio Plazas, en declaraciones a la Cadena SER, es un "proyecto fundamental para que La Manga deje de ser un ente aislado".

Sostienen que es viable y que podría realizarse con un trazado que iría desde la zona de Veneziola o el Puerto Tomás Maestre hasta la AP-7, que cree que es un nudo importante para facilitar la llegada de los turistas desde los aeropuertos de San Javier y Alicante, o desde el de Corvera, una vez que entre en funcionamiento, así como los que se desplazan a La Manga desde Murcia o Madrid.

Los primeros estudios realizados por esta asociación estiman en 150 millones de euros el coste de realizar estos 7 kilómetros de túnel que "permitirían ahorrar 54 kilómetros de trayecto", ha señalado Antonio Plazas. También apunta a la Unión Europea para encontrar la financiación necesaria. "Está el Plan Juncker con 315.000 millones de euros de los que a España corresponden 65.000", ha dicho.

Este proyecto sólo sería uno de los que los empresarios han elaborado y que formará parte del Plan Director de La Manga, una hoja de ruta a diez años vista para y que quieren presentar a la Comunidad Autónoma y a los ayuntamientos de Cartagena y San Javier.

"Una aberración", para los ecologistas

"Construir un túnel con esta finalidad no tiene viabilidad" para el colectivo ANSE, la Asociación de Naturalistas del Sureste. Aun sin conocer el proyecto en firme, dice Pedro García desde ANSE que es "una aberración". "Si se tiene en cuenta lo que ha ocurrido con otras grandes infraestructuras como la autopista de peaje Cartagena-Vera, difícilmente es posible que un túnel de estas características sea viable", cree Pedro García.

Para ANSE, los problemas del colapso de La Manga no se solucionarían con esta medida, sino todo lo contrario. Habría que "deconstruir zonas que se urbanizaron, recuperar paisajes y áreas de costa". En este sentido recuerdan que su organización ha propuesto el derribo de 250 viviendas con lo que podrían recuperarse 13 kilómetros de costa. Una medida que, para ANSE, beneficiaría mucho más al turismo que cualquiter únel de pago.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00