Elige una emisora

Cadena SER

Sociedad | Actualidad

Una esperanza para los lesionados medulares

De momento es sólo un ensayo con ratones, pero se ha conseguido que los animales con una lesión medular mejores su movilidad. Es un hallazgo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona

Getty Images

Barcelona

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han conseguido mejorar la movilidad de ratones que han sufrido una lesión medular con un fármaco que impide la pérdida de la mielina, el aislante que recubre las fibras nerviosas y que permite la transmisión de señales.

Según el coordinador del ensayo, Rubén López, este fármaco "evita la pérdida de mielina de manera drástica, y los animales mejoraron las respuestas locomotoras después de la lesión medular". Un 87 % de los ratones tratados con este compuesto presentaron locomoción habitual con coordinación.

Además, sólo un 10 % de los animales sin tratamiento podía correr a 20 centímetros por segundo, mientras que al aplicar el fármaco el 50 % de los ratones pudieron correr a 20 centímetros por segundo, el 40 % a 25 centímetros por segundo y el 30 % de ellos logró hacerlo a 30 centímetros por segundo.

Según López, este trabajo supone el hallazgo de una nueva diana terapéutica para el tratamiento de las lesiones medulares agudas, que ahora no tienen ningún tratamiento efectivo de uso clínico.

Para el investigador de la UAB, "este descubrimiento también puede abrir las puertas al tratamiento de otras enfermedades neurodegenerativas donde la pérdida de mielina juega un papel importante en el transcurso de la patología, como la esclerosis múltiple".

La investigación, que publica hoy la revista 'Journal of Neuroscience', la ha coordinado el investigador del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la UAB, del Instituto de Neurociencias de la UAB, y del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades neurodegenerativas (CIBERNED), Rubén López Vales.

En la investigación coordinada por López también han participado científicos del Instituto Pasteur de Montevideo (Uruguay), del CSIC, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, y el 'Scripps Research Institute en La Jolla (EEUU), y ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia y Competitividad, la Unión Europea y la fundación Wings for Life.

Tu contenido comenzará después de la publicidad

Carrusel Canalla

Cadena SER

Carrusel Canalla Dani Garrido, Antón Meana y Sique Rodríguez

Está escuchando otro contenido

Directo
  • Cadena SER

    Cadena SER

    Carrusel Canalla Dani Garrido, Antón Meana y Sique Rodríguez

Programación
  • Las noticias de las 20:28

  • Flash Deportes | 23:00

Ver todas las Noticias en 3 minutos
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00