Martes, 03 de Octubre de 2023

Otras localidades

Día de la Radio

Radio Secuencia

Córdoba Hoy por Hoy recorre los 500 metros que separan la calle Cruz Conde de los estudios de Radio Córdoba. Entrevistas, música y teatro en la calle para celebrar en movimiento un programa especial con motivo del Día de la Radio.

Programa especial Radio Córdoba con motivo del Día Mundial de la Radio.

Programa especial Radio Córdoba con motivo del Día Mundial de la Radio. / CADENA SER

Una noche de agosto de 2014 Joaquín Oristrell rodó “Hablar”. Un total de 31 actores superaron el reto, ni fácil ni convencional, de rodar una película en un único plano secuencia de 75 minutos. No había cabida para los errores y si se producían la única opción posible era improvisar y mantener la calma. La cámara recorre, a través de la historia de los personajes, la vida del madrileño barrio de Lavapiés.

Con motivo del Día de la Radio, que se celebra el 13 de Febrero, el programa Córdoba Hoy por Hoy de este viernes 12 se ha realizado en movimiento, en un único “plano”, con una única “toma” para la que hemos contado con la pericia técnica de Tomás Ríos y Francisco de la Cerda y con la colaboración de todo el equipo de la redacción de Radio Córdoba.

En la calle Cruz Conde, principal eje comercial de Córdoba, hemos conocido a Ana Olmedo, oyente e invidente con la que hemos avanzado sintiendo el “vértigo” de caminar por una calle tan concurrida sin ver. “Para mí, la radio ha sido siempre el medio de comunicación más importante desde pequeña” asegura, mientras avanza con la ayuda de su perra Hanah.

Con ella hemos llegado hasta otro punto de nuestro camino. El teatro es parte de la historia de la radio y por ello ha sido un espectáculo escuchar como actores de la Compañía Cuarta Pared han reivindicado el teatro aficionado con la interpretación de “Los ladrones somos gente honrada” de Jardiel Poncela. Estábamos a mitad de camino y aún teníamos dos paradas más.

La siguiente se ha producido en la plaza de las Tendillas que seguirá siendo siempre el centro de Córdoba a pesar de que la ciudad se extienda, según el arquitecto Gerardo Olivares, que proyectó la reforma de la plaza en 1999 y que al volver a esta plaza siente “que he contribuido algo a que cierta parte de Córdoba mejore”. Y con él recordamos como esta plaza “era el batiburrillo de Córdoba, donde se cruzaban taxis, autobuses, coches particulares, sin ningún orden”. Olivares, que estudió en el único instituto que existía en aquel final de los años cuarenta (ahora Instituto Góngora) se pregunta “¿quién me iba a decir que yo algún día iba a contribuir que esa especie de caos se convirtiera en algo respetable?”.

Cuando Olivares terminaba de hablar ya estaban listos en la sede de Radio Córdoba los músicos Cristóbal Oteros y Pablo Carrascal que nos han regalado en directo el blues de La PanaBrothers, ritmos americanos adaptados al entorno: el Blues del Guadalssissippi le llaman en su primer EP que suelen vender en sus actuaciones y en la calle donde, como hoy la radio, montan su show diariamente.

Feliz Día de la Radio de parte de todo el equipo de Radio Córdoba Cadena SER y gracias la confianza que nos otorgan.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?