Sábado, 23 de Septiembre de 2023

Otras localidades

REFUGIADOS - BOMBEROS LESBOS

"Los niños te sonríen después de una noche a la deriva en el mar"

Joaquín Higueras, es un bombero cordobés que lleva quince días trabajando con la ong Proem Aid al sur de la Isla de Lesbos. Dice sentir "impotencia" ante la falta de respuesta de los gobiernos a esta crisis humanitaria

Joaquín Higueras ayuda a un de los miles de niños que en estos días llega con su familia a Lesbos en embarcaciones que quedan a la deriva

Joaquín Higueras ayuda a un de los miles de niños que en estos días llega con su familia a Lesbos en embarcaciones que quedan a la deriva / CADENA SER

"Llegan miles de personas todos los días,  la mayoría niños. Es imposible saber sus nombres o quedarse con sus caras, pero esas imágenes se quedan en tu cabeza y se repiten cada noche. Esto nos pasará factura al regreso, cuando volvamos a casa".

Se llama Joaquín Higueras, es de Córdoba y es bombero. Hace meses que tomó la decisión de emplear sus vacaciones en ayudar a los refugiados que están llegando a  Europa huyendo de la guerra.

Joaquín pertenece a la ong de bomberos Proem-Aid, la misma de los bomberos sevillanos que fueron detenidos en Grecia por su labor humanitaria. "Sabía que no iba a ser una tarea fácil, pero quería hacerlo y probablemente en unos meses volveré".

"Son días duros, no da tiempo de pensar. Dormimos muy poco, entre cuatro y cinco horas, pero ya sabíamos a lo que veníamos".

Joaquín forma parte de un grupo de siete bomberos andaluces que trabajan en el rescate de los refugiados que intentan llegar a la isla mediante embarcaciones.

Cada día les vemos con sus abrigos de color naranja, metidos en el agua hasta la cintura, formando una cadena humana a través de la que se ponen a salvo a los niños , a las mujeres embarazadas y a los ancianos que llegan a las costas de Lesbos huyendo de la guerra en el éxodo de refugiados desde Siria.

Joaquín con dos de sus compañeros de Proem- Aid la ong con la que colabora / CADENA SER

"Vienen en embarcaciones muy precarias con un depósito de combustible hecho con una botella de agua, y en cuanto el agua del mar entra en contacto con la gasolina, la embarcación se para y los deja a la deriva".

"Unos chiquillos llegan llorando, pero otros no. La mayoría  te reciben con una sonrisa, después de pasar seis horas en el agua, de estar muertos de frío... y no puedes hacer otra cosa  que preguntarte ¿cómo es posible?, dice Joaquín.

"Me quedo con esa imagen " asegura Joaquín, recordando que no sabe el nombre del niño con el que le vemos en la foto, pero que a veces , cuando por las tardes hacen el reparto de comida en el puerto entre los refugiados, algún niño lo reconoce, como el hombre que lo recibió, que le ayudó a llegar a tierra, que le cambió los zapatos mojados, o que le abrigó con una manta a su llegada,  y viene a darle un abrazo.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?