Martes, 26 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Villamanrique abrió segunda parte de presentaciones de hermandades filiales

El Plan Romero ha atendido este año más de 500 incidencias a causa de las fuertes lluvias de los últimos días

Dos mujeres se abrazan emocionadas al llegar esta tarde a la aldea almonteña de El Rocio (Huelva), y dar por finalizado el largo peregrinaje que este año ha sido más duro debido a las intensas lluvias caídas y al mal estado de los caminos.E

Dos mujeres se abrazan emocionadas al llegar esta tarde a la aldea almonteña de El Rocio (Huelva), y dar por finalizado el largo peregrinaje que este año ha sido más duro debido a las intensas lluvias caídas y al mal estado de los caminos.E / Julián Pérez (EFE)

La hermandad de Villamanrique de la Condesa, la más antigua de las filiales de la Virgen del Rocío, ha llegado puntualmente a las 12:00 del mediodía a la ermita de El Rocío, para iniciar la segunda parte de la presentación de las hermandades filiales ante la Matriz de Almonte.

Se trata, desde hace cuatro años, de un acto que se divide en dos días, tras el incremento del número de hermandades en los últimos años, y con el fin de que no se alargue hasta casi la madrugada, como ocurría hasta que la presentación se estructuró en las dos partes actuales.

Anoche, la Hermandad de Mairena del Alcor (Sevilla) cerró la primera parte de la presentación, en lo que supone el acto inicial de la romería del Rocío en el que las 117 filiales desfilan ante la anfitriona, la Hermandad Matriz de Almonte.

Rocieros cantan y bailan celebrando que ya han llegado a la aldea almonteña de El Rocío (Huelva / Julián Pérez (EFE)

La presentación supone un recorrido ante la Matriz que se prevé que termine en torno a las ocho de la tarde, siempre ante la puerta del Santuario de la Virgen del Rocío, con un total de 83 hermandades, con la junta de gobierno de la Hermandad Matriz recibiendo a cada hermandad.

Todas las hermandades, salvo la última en ser nombrada filial, la de Valencina de la Concepción (Sevilla), desfilan en solitario, mientras que Valencia lo hace con su madrina, la también sevillana de Santiponce, como está establecido el primer año tras obtener la distinción.

Una vez terminada la presentación, los rocieros se preparan ya para el gran momento de la romería, como es el inicio de la procesión de la Virgen por las calles de la aldea, así como para la gran misa de romeros del domingo por la mañana.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?