

‘Alicante’ ya es una marca
El Consell anuncia el reconocimiento de "Alicante" como marca tras años de reivindicación del sector turístico de la ciudad que califica el día de "histórico". Francesc Colomer defiende el turismo como "instrumento de vertebración" y evita "remover las causas" de las críticas al decreto de coordinación en materia de Turismo

Ayuntamiento de Alicante
Nace la marca "Alicante". Esta martes el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, se ha desplazado a la ciudad para hacer el anuncio.
De esta forma, Alicante será la tercera ciudad en la Comunitat Valenciana que contará con una marca propia que ya tienen Valencia y Benidorm, y se convertirá en la sexta marca autonómica. "Por ser un destino multiproducto, por su singularidad", la capital de la Costa Blanca consigue el reconocimiento de la administración autonómica para llevar "Alicante" por todo el mundo, y a pesar de quienes auguraron la "supresión de marcas".
El Ayuntamiento de Alicante habla de "victoria de todos" y la industria turística de la ciudad define el día como "histórico" al cumplirse una reivindicación de décadas.
Es el reconocimiento que sitúa a Alicante "al máximo nivel en la jerarquía de la política turística" de la Generalitat y le proporciona "mayor visibilidad". Francesc Colomer lo asienta en el resultado de muchas reuniones de trabajo y de un argumentario "muy potente" que ha trasladado la ciudad al Consell, en torno a sus recursos históricos, recursos singulares, infraestructuras, estructuras de la gestión turística y visión de la actividad. Todo ello ha hecho que Alicante cuente, por vez primera, con una marca propia en la Comunitat.
¿Qué supone el reconocimiento institucional? Colomer explica que, por ejemplo, en la próxima edición de Fitur, la Feria Internacional de Turismo en Madrid, "Alicante" tendrá un espacio idéntico al de la ciudad de Valencia.
Por cierto, ha afirmado que el turismo es un "instrumento de vertebración" y que "el movimiento se demuestra andando" en alusión a las críticas por el decreto de coordinación en Turismo que auguraban la supresión de marcas. Colomer entiende que "todo se debe a un error de interpretación y que no está interesado en "remover las causas" de por qué se ha interpretado así y mantiene que ha escogido la opción de ser más casco azul que pirómano".
"Alicante City Beach and Experience". La edil de Turismo, Eva Montesinos, ha señalado que se mantiene el logo para vender esa condición de multiproducto y que entiende que con el reconocimiento institucional, Alicante adquiere un importante impulso para su promoción ya que le permitirá tener una identidad propia y ventaja competitiva.
Colomer ha reconocido el trabajo del sector turístico de la ciudad que representa, ha dicho, la reivindicación de un terrotorio al que se "suman". Cristina Rodes, presidenta de la Asociación Provincial de Hoteles, como parte del anuncio, ha definido el día como "histórico" después de años de reivindicación y ha recordado el potente argumento de las salidas de la Volvo Ocean Race desde la ciudad así como la llegada de visitantes a través de la infraestructura del Aeropuerto Alicante-Elche.
Además, preguntado el secretario autonómico sobre si finalmente la Generalitat invertirá 400.000 euros en la creación de una "marca paraguas" que englobe al resto, Colomer ha respondido que no es eso lo que contemplan los presupuestos, sino "realizar un estudio de posicionamiento" de todas las marcas que identifique sus fortalezas y debilidades y se adecúe al tipo de mercado emisor potencial.
- Francesc Colomer
- Alicante
- Marcas turísticas
- Decretos autonómicos
- Generalitat Valenciana
- Fomento turismo
- Hoteles
- Legislación autonómica
- Gobierno autonómico
- Comunidad Valenciana
- Alojamientos
- Comunidades autónomas
- Política autonómica
- Ayuntamientos
- Hostelería
- Turismo
- Administración autonómica
- Gobierno municipal
- Administración local
- Política municipal
- Legislación
- Administración pública
- Política
- España
- Justicia
