Tribunales
CASO NÓOS

Mientras Matas y su govern asumen la corrupción los investigados valencianos piden la absolución

Los cinco acusados de la llamada trama valenciana niegan cualquier delito

Vista del monitor ubicado en la sala de prensa de la Escuela Balear de la Administración Pública, durante la declaración del exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau / Cati Cladera (EFE)

Las defensas de los cuatro exaltos cargos valencianos investigados en Nóos han pedido la libre absolución de los acusados. La defensa del exvicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, ha pedido la libre absolución de su cliente y solicita que se condene en costas a la acusación popular integrada a título personal por Joan Calabuig y los otros seis concejales socialistas del Ayuntamiento de Valencia que han ejercido la acusación contra Grau.

Las defensas de los cinco acusados de la llamada trama valenciana de Nóos han negado la comisión de cualquier delito.

Recordamos que la fiscalía anticorrupción pide para el exvicealcalde 8 años. El resto de acusados de la rama valenciana: Luis Lobón, exsecretario de turismo; José Manuel Aguilar, exdirector de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y Elisa Maldonado, responsable jurídica del complejo, se enfrentan a peticiones de pena que oscilan entre los seis y los once años de prisión.

El Pspv, acusación popular en el Caso Nóos, mantiene su petición de pena para Alfonso Grau, Iñaki Urdangarín y Diego Torres. En total, once años de prisión. 8 años por malversación en concurso con prevaricación y tres años más por fraude a la administración. También Manos Limpias, el pseudosindicato, mantiene su petición de pena para Grau, once años de prisión.

Contrasta la estrategia de los investigados valencianos con la de los investigados del govern balear. El expresident del Govern, Jaume Matas, asume que prevaricó a la hora de contratar a Iñaki Urdangarin y Diego Torres para realizar los foros de turismo y deporte. Matas y cuatro exaltos cargos de su Govern han aceptado el relato de los hechos del fiscal, asumiendo los delitos de corrupción.

El abogado de Matas, José Zaforteza, se ha mostrado de acuerdo, en parte, con el escrito de conclusiones de la Fiscalía. "El señor Matas dio la orden de contratar al Instituto Noos tanto en la oficina del proyecto como en el Balears Forum, pero no impartió la orden de pagar los 400.000 euros", ha señalado. Por eso, Matas asume la comisión de dos delitos de prevaricación en concurso con dos delitos de fraude a la administración.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00