Más trabajadores pobres por culpa de la crisis
Cruz Roja y Cáritas reconocen que se ha generado una nueva bolsa de precariedad con difícil solución

Varias personas consultan un panel en una oficina de empleo / Nacho Gallego (EFE)

Valladolid
Los responsables de Cruz Roja y Cáritas en Castilla y León lamentan que las administraciones sean incapaces de ofrecer soluciones duraderas para la bolsa de pobreza estructural que se ha creado a lo largo de los últimos años. sólo en los últimos doce meses estas dos oenegés han atendido a más de 600.000 personas en la comunidad autónoma.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los responsables de Cruz Roja y Cáritas en Castilla y León analizan el trabajo de sus organizaciones
Las dos organizaciones insisten en que, por primera vez, han tenido que enfrentarse a la atención de trabajadores nacionales cuyos sueldos y situación personal les han obligado a recurrir a las ayudas sociales para poder subsistir.
Castilla y León con su geografía rural de núcleos dispersos y envejecidos dibuja en este ámbito una pobreza distinta, según el responsable de Cáritas, Antonio Martínez, que no tiene "tanta relevancia en lo económico".
El recorte de ayudas institucionales también ha afectado al trabajo diario de sus organizaciones pero, al mismo tiempo, aseguran que en los momentos más duros de la crisis es cuando más se ha notado la solidaridad del conjunto de la sociedad.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...