
Por una arqueología más social
Durante tres días los arqueólogos de la Comunitat presentan sus últimos trabajos en una apuesta por la investigación, la revalorización y la difusión del patrimonio cultural

Yacimiento Arqueológico de La Alcudia / Universitat d'Alacant
Medio centenar de arqueólogos se dan cita desde mañana y hasta el viernes en el Muvim para presentar los resultados de los últimos trabajos que se están llevando a cabo en la Comunitat Valenciana. Trabajos importantes en yacimientos de referencia como el Tosal de Manises o La Alcudia de Elx, pero también otras excavaciones más pequeñas, pero con importante valor arqueológico. En total, 28 comunicaciones en varias mesas redonda con los autores de esos trabajos abierto a todos los públicos.
Un sector, el de la arqueología, que sigue activo a pesar de la falta de ayudas administrativas y que se ha tenido que reconvertir apostando ahora por la divulgación de nuestro patrimonio, como explica Llorenç Alapont, uno de los organizadores de esta cita.
Otro de los aspectos importantes de estas jornadas es la posibilidad de conocer las últimas novedades informáticas para la recogida de datos en excavaciones arqueológicas.
El encuentro se cerrará con una visita guiada el domingo 18 al patrimonio cultural de Cullera, en la comarca de la Ribera Baixa, durante la cual Enrique Gandía, director de los Museos de Cullera, mostrará diferentes yacimientos, edificaciones e intervenciones patrimoniales.

Cartel anunciador de las jornadas de arqueología / Secció d'arqueologia CDL València, Castelló i Alacant
- MuVIM
- Valencia
- Yacimientos arqueológicos
- Museos públicos
- Comunidad Valenciana
- Museos
- Instituciones culturales
- Cultura
- España
- Hallazgos arqueológicos
- Arqueología
- Ciencia
