Jueves, 23 de Marzo de 2023

Otras localidades

HOY X HOY LOCOS POR VALENCIA

Así bailaba la Valencia de los 80 y 90

Un libro de Luis Costa analiza quince años de baile en Valencia, desde los movimientos vanguardistas de los 80 hasta la eclosión y decadencia de la ruta del bakalao.

Luis Costa, DJ y periodista, ni es valenciano (es de Barcelona), ni vivió los ochenta y primeros noventa valencianos, años en que todo ocurrió. Y quizás esa perspectiva suficientemente alejada del fenómeno, pero con la necesaria capacidad para analizarlo, le ha permitido al autor abordar la más completa de las aproximaciones que hasta la fecha se ha escrito sobre aquellos años en que Valencia se situó en la vanguardia musical.

El primer acierto de Bacalao (Historia oral de la música de baile en Valencia 1980-1995) es recordar a aquellos que aún lo confunden, que la famosa y denostada Ruta del Bakalao fue un fenómeno que emergió en los primeros 90, cuando las discotecas que en la década anterior habían apostado por una música de guitarras y sonidos avanzados impensables en otras latitudes, empezaron a masificarse, endurecer y acelerar su sonido. Por eso el título del libro, Bacalao, se escribe con c, y no con k. Bacalao son los 80, cuando se inventó el término, cuando las guitarras eran las reinas. Bakalao son los noventa, cuanto todo se masificó y aceleró y, finalmente, se vulgarizó hasta desaparecer.

Pero antes de eso, los 80 valencianos significaron la época más brillante, atrevida, arriesgada y avanzada, convirtiendo decenas de discotecas y cientos de pubs en lugares donde se pinchaba la música más guitarrera y vanguardista de Europa. Una música que, en salas como Barraca, era la principal de una serie de propuestas culturales en la que surgieron nombres que hoy se sitúan en la primera línea de la actividad cultural valenciana, como Salva Bolta o Abel Guarinos.

¿Cómo explicar aquellos años, y la transición musical y sociológica que transformó una escena inquieta, con un marcado estilo y una tremenda voracidad por asimilar nuevas propuestas y estilos, en otra más oscura, acelerada y cuya máxima ambición era acumular horas sin dormir? Este es el segundo acierto de este libro: Luis Costa ha evitado lanzarse a construir dispersos análisis y teorías, y simplemente deja que hablen los protagonistas. Claro que eso no es tarea fácil: hay que saber preguntar, saber escuchar, y saber ordenarlo todo. Y la labor de Luis Costa ha sido magnífica, hasta el punto de que Bacalao (Historia oral de la música de baile en Valencia 1980-1995) es la obra que mejor explica aquella ciudad que durante quince años fue una auténtica locura. Para lo bueno y para lo malo.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?